En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Demósthenes Correa de Syllos, un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su impacto en la sociedad hasta sus posibles implicaciones futuras, Demósthenes Correa de Syllos ha generado debates, investigaciones y un sinfín de opiniones encontradas. A lo largo de estas páginas, nos sumergiremos en su historia, exploraremos sus diferentes facetas y examinaremos su relevancia en la actualidad. Ya sea que estés familiarizado con Demósthenes Correa de Syllos o que estés descubriendo su importancia por primera vez, este artículo te invita a reflexionar sobre un tema que sin duda, sigue dejando huella en nuestra sociedad.
Demosthenes | ||
---|---|---|
Datos personales | ||
Nombre completo | Demósthenes Correa de Syllos | |
Nacimiento |
Casa Branca (Brasil) 17 de enero de 1892 | |
País |
![]() | |
Nacionalidad(es) | Brasileña | |
Fallecimiento |
São Paulo (Brasil) 11 de agosto de 1961 (69 años) | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Debut deportivo |
1910 (AA Mackenzie College) | |
Posición | Delantero | |
Retirada deportiva |
1919 (Palestra Italia) | |
Selección nacional | ||
Selección |
![]() | |
Debut | 1916 | |
Part. (goles) | 1 (1) | |
Demosthenes (Casa Branca, São Paulo, 17 de enero de 1892-São Paulo, Brasil, 11 de agosto de 1961) fue un futbolista de Brasil que jugó en la posición de delantero.
Periodo | Club |
---|---|
1910-1911 | ![]() |
1912-1919 | ![]() |
Jugó para Brasil en una ocasión, en la Copa América 1916 donde anotó un gol en el empate 1-1 ante Chile y ayudó a Brasil a ganar la medalla de bronce.