En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Demolición submarina, analizando su impacto y relevancia en diversos contextos. Desde su origen hasta su evolución, profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Demolición submarina, ofreciendo una visión holística que permita al lector comprender su importancia en la actualidad. A través de la investigación y el análisis crítico, descubriremos las múltiples facetas que hacen de Demolición submarina un tema de interés para diferentes áreas de estudio. Asimismo, examinaremos su conexión con otros temas y eventos relevantes, aportando una perspectiva integral que enriquecerá el conocimiento sobre Demolición submarina.
La demolición submarina se refiere a la deliberada destrucción o neutralización de obstáculos submarinos naturales o artificiales, ambos con propósitos militares y civiles.
Poco después de la guerra civil estadounidense, el general mayor John G. Foster, un ingeniero de West Point, fue conocido como uno de los primeros expertos en demolición submarina. En 1869, escribió un manual sobre las demoliciones bajo el agua y se convirtió en una autoridad ampliamente reconocida en el tema. Algunas de sus técnicas y teorías seguían aún en práctica durante la guerra Española-Estadounidense y en la Primera Guerra Mundial.