Departamento General Pedernera

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Departamento General Pedernera. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, Departamento General Pedernera ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Exploraremos sus aspectos más destacados, sus controvertidas repercusiones, y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Departamento General Pedernera es un tema amplio y diverso, por lo que examinaremos diferentes perspectivas y aspectos clave para ofrecer una visión completa y enriquecedora. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en diferentes áreas, Departamento General Pedernera sin duda ha dejado una huella indeleble en la historia, y este artículo busca desentrañar todos sus misterios y permitirnos comprender mejor su importancia.

General Pedernera
Departamento

Coordenadas 33°40′00″S 65°27′00″O / -33.66666667, -65.45
Cabecera Villa Mercedes
 • Población 111 391 (2010)
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de San Luis San Luis
Subdivisiones 3 municipios
5 comisiones municipales
Superficie Puesto 2.º
 • Total 14 768,0 km²
Altitud  
 • Media 516 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 2
 • Total 148 875 hab.
 • Densidad 10,1 hab./km²
 • Urbana 121 526 (2010) hab.
Variación intercensal + 18,2 % (2010 - 2022)

General Pedernera es un departamento de la provincia de San Luis, Argentina.

Tiene 14.768 km²​ y limita al norte con los departamentos de Coronel Pringles y Chacabuco, al este con la provincia de Córdoba, al sur con el departamento Gobernador Dupuy, y al oeste con el departamento Juan Martín de Pueyrredón.

Toponimia

El nombre de este departamento sanluiseño homenajea al granadero Juan Esteban Pedernera quien interinamente llegó a ser presidente de la Confederación Argentina.

Localidades y gobiernos locales

El departamento comprende 7 localidades con gobiernos locales, cuyos ejidos municipales no son colindantes, por lo que no ocupan la totalidad del territorio departamental.

Se encuentran categorizados en 3 municipios:

Un tercer municipio Nación Ranquel, se encuentra al sur del departamento, y abarca también parte del territorio del vecino departamento de Juan Martín de Pueyrredón. En 2009 la Legislatura de San Luis sancionó la ley n.º V-0677-2009 que creó el municipio de 66 000 hectáreas, con el fin de asentar allí a integrantes del pueblo ranquel. El gobernador designa un delegado para manejar el municipio, que se organizó provisoriamente según los usos y costumbres del pueblo ranquel.

Y 5 comisiones municipales, todas con un intendente comisionado:

Localidades sin gobierno local

Otras 2 localidades no se constituyen en gobiernos locales y por tanto no poseen ejido municipal ni autoridades propias:

Parajes

  • Caldenadas
  • Chalanta
  • Coronel Alzogaray
  • Crámer
  • El Centenario
  • El Durazno
  • Gloria de Dios
  • La Aguada
  • La Angelina
  • La Esquina
  • La Portada
  • Las Isletas
  • Las Vizcacheras
  • Liborio Luna
  • Pedernera
  • Pioneros Siglo XXI
  • Río Quinto
  • Soven
  • Travesía

Demografía

Población histórica
AñoPoblación±%
1869 4444—    
1895 13 492+203.6 %
1914 34 492+155.6 %
1947 49 436+43.3 %
1960 49 018−0.8 %
1970 54 452+11.1 %
1980 64 661+18.7 %
1991 90 932+40.6 %
2001 110 814+21.9 %
2010 125 899+13.6 %
2022 148 875+18.2 %
Fuente: INDEC

Estructura

Según el censo 2022 la población total del departamento es de 148 875 personas, repartidas en 76 217 mujeres y 72 658 hombres, con un índice de masculinidad de 95,3 hombres por cada 100 mujeres.

La edad mediana de la población es de 31 años (32 entre las mujeres y 30 entre los hombres).​ El 9,9% de la población tiene más de 65 años (frente al 8,5% en 2010),​ y el 2,0% de la población tiene más de 80 años (frente al 1,9% en 2010)

Salud y educación

El 60,5% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. ​ Unas 51 746 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel​ y unas 13 051 personas tienen un título terciario o superior (14,9% sobre el total de la población instruida).​ La tasa de alfabetización es del 99,5

Migraciones

De las personas residentes en el departamento, unas 34 242 (23,0% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas 1 346 (0,9% del total de población) lo hicieron fuera del país,​ siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:

Hogares

En el departamento hay un total de 55 356 viviendas ​ y 50 809 hogares.​ En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 57,8% es propia, el 20,2% es alquilada, el 10,5% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.

Sobre el total de hogares, 47 848 (94,1% del total) tienen acceso a red pública de agua corriente,​ 45 002 (88,5% del total) tienen desagüe y descarga a red pública cloacal​, 29 889 (58,8% del total) tienen acceso a red pública de gas,​ y 4 733 (82,1% del total) tienen acceso a red de internet en la vivienda.

Referencias

  1. a b c «Provincia de San Luis. Total de población y densidad, por superficie, según departamento. Año 2022». Consultado el 14 de febrero de 2024. 
  2. a b «Provincia de San Luis. Total de población, variación absoluta y variación relativa, por departamento. Años 2010 y 2022». Consultado el 30 de diciembre de 2023. 
  3. Ley n.º V-0677-2009
  4. INDEC. «IV Censo General de la Nacion - Tomo I. POBLACION TOTAL POR DEPARTAMENTO, CENSADA EN 1869, 1895, 1914 Y 1947, DEN$IDAD Y CRECIMIENTO ANUAL MEDIO» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  5. INDEC. «Censo Nacional de Población 1960 - Tomo VIII Zona Cuyana: Mendoza, San Juan y San Luis» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  6. INDEC. «Censo Nacional de Población, Familias y Viviendas - 1970» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  7. INDEC. «Provincia de San Luis. Población, sexo y densidad, por departamento. Año 1980» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  8. INDEC. «Provincia de San Luis según departamento. Población censada en 1991 y 2001 y variación intercensal absoluta y relativa 1991-2001» (XLS). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  9. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de población, por sexo registrado al nacer e índice de feminidad, según edad y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  10. INDEC. [https://censo.gob.ar/wp-content/uploads/2023/11/c2 022_sanluis_est_c6_19.xlsx «Provincia de San Luis. Total de población, por edad mediana de la población, según sexo registrado al nacer, y departamento. Año 2022»]. Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  11. INDEC. «Provincia de San Luis. Porcentaje de población de 65 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  12. INDEC. «Provincia de San Luis. Porcentaje de población de 80 años y más, por departamento. Censos 1970-2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  13. INDEC. «Provincia de San Luis. Población total en viviendas particulares. Cobertura de salud según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  14. INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares que asiste a algún establecimiento educativo, por nivel educativo, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  15. a b INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares de 5 años y más que asistió a un establecimiento educativo, por máximo nivel educativo alcanzado y completitud del nivel, según sexo registrado al nacer y grupo de edad. Por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  16. INDEC. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares, por lugar de nacimiento, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  17. «Provincia de San Luis. Población en viviendas particulares nacida en otro país, por sexo registrado al nacer y grupo de edad, según lugar de nacimiento. Por departamento. Año 2022autor=INDEC». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  18. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de viviendas, viviendas particulares, por condición de ocupación, y viviendas colectivas, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  19. a b INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por régimen de tenencia y regularidad de la propiedad para la vivienda propia, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  20. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por procedencia del agua, según provisión del agua, por departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  21. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por ubicación del baño o letrina, según desagüe y descarga de agua del inodoro, y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  22. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por combustible utilizado principalmente para cocinar, según departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 
  23. INDEC. «Provincia de San Luis. Total de hogares, por tenencia de internet en la vivienda, según tenencia de celular con internet y departamento. Año 2022». Consultado el 4 de febrero de 2024. 

Enlaces externos