En el mundo actual, Departamento Leandro N. Alem es un tema relevante que genera un gran interés y debate entre diferentes sectores de la sociedad. Con el avance de la tecnología y la globalización, Departamento Leandro N. Alem ha adquirido una importancia significativa en nuestras vidas, impactando diversos aspectos, desde la forma en que nos relacionamos con los demás, hasta la manera en que gestionamos nuestros recursos. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes enfoques y perspectivas sobre Departamento Leandro N. Alem, analizando su relevancia en el contexto actual y su posible evolución en el futuro. Además, examinaremos cómo Departamento Leandro N. Alem ha influido en la toma de decisiones a nivel individual y colectivo, así como en la configuración de políticas públicas y estrategias empresariales.
Leandro N. Alem | ||
---|---|---|
Departamento | ||
![]() | ||
Coordenadas | 27°36′14″S 55°19′25″O / -27.603889, -55.323611 | |
Cabecera | Leandro N. Alem | |
• Población | 6312 | |
Entidad | Departamento | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Subdivisiones |
8 municipios: Almafuerte Arroyo del Medio Caá Yarí Cerro Azul Dos Arroyos Gobernador López Leandro N. Alem Olegario Víctor Andrade | |
Superficie | Puesto 10.º | |
• Total | 1069 km² | |
Altitud | ||
• Media | 267 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 11.º | |
• Total | 49 797 hab. | |
• Densidad | 46,6 hab./km² | |
Leandro N. Alem es un departamento ubicado en el centro-sur de la provincia de Misiones, Argentina. Limita con los departamentos Capital, Oberá, Candelaria, Apóstoles, Concepción y San Javier.
El departamento tiene una superficie de 1.070 km², equivalente al 3,6 % del total de la provincia. Su población es de 45.075 (censo 2010 INDEC).
Su población fue de 49 797 habitantes, según el censo 2022 (INDEC) frente a los 45.075 habitantes (Indec,2010) del censo anterior, lo que representó un incremento del 10,5% menor al crecimiento provincial que fue del 16,1%.