En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Derecho farmacéutico. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, este tema despierta un gran interés y curiosidad en individuos de todas las edades. A través de un análisis detallado y exhaustivo, abordaremos los aspectos más relevantes y significativos relacionados con Derecho farmacéutico, brindando al lector una perspectiva amplia y enriquecedora. Asimismo, examinaremos su impacto en diversos ámbitos, desde la cultura hasta la ciencia, pasando por su relevancia en la sociedad contemporánea. En definitiva, este artículo busca arrojar luz sobre Derecho farmacéutico y su importancia en el mundo actual.
El Derecho farmacéutico es una rama del Derecho sanitario, que se encarga del estudio de la legislación que regula todo lo relacionado con la elaboración, uso y comercialización de medicamentos y otros productos sanitarios. También definido como un universo jurídico original y complejo donde tienen cabida nuevas perspectivas y funciones de todos los agentes que intervienen, cuyo nexo de unión sigue siendo el medicamento, pero también la información terapéutica, el derecho de los ciudadanos a ella y la responsabilidad contractual que se deriva, y que debe ser una realidad en el escenario de salud del siglo XXI
El Derecho farmacéutico regula la industria farmacéutica, sector empresarial dedicado a la investigación, fabricación, preparación, distribución y comercialización de productos químicos medicinales para el tratamiento y prevención de enfermedades, lo que hace posible la circulación de fármacos de calidad y con estándares internacionales, para el beneficio sanitario de la comunidad.
El Derecho farmacéutico tiene como marco legal lo estipulado tanto en la Ley de Salud como en la Ley de Medicamentos decretada por el Estado, completada por la normativa autonómica en el marco de sus competencias. Esta Ley es un conjunto de normas y principios de orden jurídico que regulan la elaboración y comercialización de medicamentos y otros productos relacionados, así como también la ordenación de su prescripción y uso racional dentro del Sistema Nacional de Salud.
La regulación farmacéutica es una rama de la política sanitaria que se ocupa del desarrollo, el suministro y la utilización de los medicamentos dentro de un sistema de salud. Abarca compuestos farmoquímicos (nombre de marca y genéricos), biológicos, vacunas y diversos productos sanitarios.
La política farmacéutica regula:
Según la legislación farmacéutica española, sólo serán medicamentos los que se enumeran a continuación:
Dentro de esta legislación también se definen y reconocen otros productos relacionados con la salud e higiene:
Y que no ejerza la acción principal que se desee obtener en el interior o en la superficie del cuerpo humano por medios farmacológicos, inmunológicos ni metabólicos, pero a cuya función puedan contribuir tales medios.