Desafuero

En el mundo actual, Desafuero se ha convertido en un tema de interés para muchos. Ya sea por su relevancia histórica, su impacto en la sociedad actual o simplemente por su popularidad entre diferentes grupos, Desafuero ha captado la atención de personas de todas las edades y orígenes. En este artículo, exploraremos en profundidad las múltiples facetas de Desafuero y analizaremos su importancia en el contexto actual. Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo, pasando por su influencia en diversas áreas de la vida cotidiana, nos sumergiremos en un análisis detallado que nos permitirá comprender por completo la importancia de Desafuero en la actualidad.

El desafuero es el acto jurídico mediante el cual a una persona aforada se le retiran sus privilegios.

En el Derecho moderno le garantiza a un representante popular elegido en una democracia la libertad y autonomía necesarias para el desempeño de su función, protegiendo al funcionario de posibles injerencias de otros poderes, o de terceros interesados en impedir o estorbar el ejercicio de su cargo. El fuero parlamentario nació como forma de protección de los miembros del poder legislativo de denuncias o amenazas, comúnmente del poder ejecutivo, con la finalidad de controlar por medio de la fuerza a un poder que debe ser independiente.

El desafuero o juicio de procedencia se impone cuando se presume y fundamenta que el funcionario ha cometido un delito. Con el desafuero se elimina la restricción procesal que impide que sea juzgado, y se le puede por ende juzgar como a cualquier ciudadano.

Por lo general, el fuero sólo limita en cuanto a acusaciones penales. Puede juzgarse por la vía civil o administrativa al funcionario con fuero, e incluso sometérsele a juicio político.

Véase también

Enlaces externos