Deshidroemetina

En el mundo actual, Deshidroemetina es un tema que ha cobrado gran relevancia y que ha captado la atención de diferentes sectores de la sociedad. Desde su aparición, Deshidroemetina ha marcado un antes y un después en la forma en que interactuamos, vivimos y percibimos el mundo que nos rodea. Con el paso del tiempo, Deshidroemetina se ha convertido en un tema de debate y discusión en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y desencadenando acciones que han impactado en la vida de las personas. Por ello, resulta crucial analizar y comprender en profundidad el impacto que Deshidroemetina ha tenido en nuestras vidas, así como en el desarrollo de la sociedad en su conjunto. En este artículo, exploraremos algunas facetas de Deshidroemetina y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, con el fin de brindar una visión más amplia y comprensiva sobre este tema de vital importancia.

Deshidroemetina
Nombre (IUPAC) sistemático
(11bS)-2-(((1R)-6,7-dimetoxi-1,2,3, 4-tetrahidroisoquinolin-1-il)metil)-3-etil-9,10-dimetoxi-4,6,7, 11b-tetrahidro-1H-benzoquinolizina
Identificadores
Número CAS 4914-30-1
Código ATC P01AX09
PubChem 21022
Datos químicos
Fórmula C29H38N2O4 
Peso mol. 478.6230
Sinónimos 2,3-Didehidro-6',7',10,11-tetrametoxiemetan
Datos físicos
P. de fusión 95 °C (203 °F)
Datos clínicos
Cat. embarazo C
Estado legal Grupo IV (Medicamentos expedidos mediante receta médica, autorizados para su venta exclusivamente en farmacias.) (MEX) Sólo con Receta médica.
Vías de adm. Parenteral

La deshidroemetina, un alcaloide derivado de la ipecacuana, al igual que su análogo la emetina es un amebicida tisular.

Indicaciones

La deshidroemetina se usó como amebicida sistémico de acción directa. Al igual que la emetina, alguna vez utilizó ampliamente para combatir la amibiasis intestinal invasora y grave y la amibiasis extraintestinal, pero aunque se le considera como un producto menos tóxico, ha sido sustituida por el metronidazol que tiene la misma eficacia y posee menor toxicidad. La deshidroemetina posee propiedades farmacológicas similares a la emetina.

La deshidroemetina es ligeramente menos cardiotóxica.

Indicaciones especiales

Los abscesos hepáticos se tratan con metronidazol, sin embargo, cuando éste fármaco esté contraindicado se sustituye con deshidroemetina. La deshidroemetina posee actividad amebicida frente a trofozoitos de E. histolytica, pero no frente a quistes; por ello es eficaz en las formas tisulares de amibiasis y en las amibiasis intestinales graves.

En Estados Unidos se puede obtener la deshidroemetina si se solicita al servicio de farmacología de los CDC, gracias a un protocolo de investigación de fármacos nuevos.

Referencias

  1. Goodman Gilman, Alfred; Theodore W. Rall, Alan S. Nies, Palmer Taylor (1991). Goodman And Gilman's The Pharmacological Basis Of Therapeutics (8ª edición). USA: Pergamon Press. p. 1005. ISBN 0-02-946568-0. 
  2. Florez, Jesús; Juan Antonio Armijo, África Mediavilla (1998). Farmacología Humana (3ª edición). España: Masson. p. 1225. ISBN 84-458-0613-0.