Deus otiosus

En el marco de Deus otiosus, se hace necesario reflexionar sobre la importancia que tiene este aspecto en la actualidad. Ya sea a nivel personal, social o profesional, Deus otiosus juega un papel crucial en nuestras vidas diarias. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la sociedad actual, es fundamental comprender cómo Deus otiosus ha evolucionado a lo largo del tiempo y su impacto en el mundo moderno. En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Deus otiosus, analizando su influencia en diferentes contextos y ofreciendo una visión integral sobre su importancia en la actualidad.

Deus otiosus o dios ocioso es un concepto teológico empleado para describir la creencia en un dios creador que se retira del mundo y deja de involucrarse en sus ocupaciones, lo que constituye un principio central del deísmo.

Un concepto similar es el del deus absconditus (‘dios escondido’) de Tomás de Aquino (1225-1274).​ Aunque Aquino era católico y no deísta, tanto su concepto de "dios oculto" como el concepto de "dios ocioso" se refieren a una deidad cuya existencia no es accesible al conocimiento de los humanos mediante la mera contemplación o el mero examen de las acciones divinas.

El concepto de deus otiosus suele referirse a un dios que se ha cansado de su participación en este mundo y que ha sido sustituido por dioses más jóvenes y activos; mientras que deus absconditus hace referencia a un dios que ha abandonado este mundo conscientemente para esconderse en otro lugar. Sin embargo también se puede aplicar el término a un dios primordial o universal que ya ha cumplido su función principal; y por ello ha delegado a las leyes naturales o a otras deidades el deber de mantener o cumplir funciones dentro de la creación; para que esta se mantenga y siga su curso.

En Sumeria, Enlil y Enki fueron los dioses más jóvenes que reemplazaron al deus otiosus Anu.

En la mitología griega, los dioses más antiguos como Urano y Gea fueron sustituidos por los olímpicos Zeus y Hera.

En la mitología báltica, la deidad Dievas era probablemente un deus otiosus.

En el Hinduismo, en muchos puranas medievales, Indra aparece como un deus otiosus dentro de los devas, mientras que Shiva y Vishnú son los dioses más jóvenes y activos, más accesibles y que podían ser comprendidos; los cuales terminaron por desplazar a Indra.

En el Taoísmo, según la tradición y mitología de Los Tres Puros, en el origen la deidad Yuanshi Tianzun fue el administrador del cielo, pero más tarde encomendó y dejo esta tarea al Emperador de Jade.

En el Cristianismo, Martín Lutero (1483-1546) utilizó la idea de deus absconditus para explicar el misterio y aislamiento de Dios.

Véase también

Referencias

  1. Weber, Max (1978): Max Weber: selections in translation, edited by Walter Garrison Runciman (pág. 220). Cambridge (Massachusetts): Cambridge University Press. ISBN 0-521-29268-9.
  2. Eliade, Mircea (1978): A history of religious ideas: from the Stone Age to the eleusinian mysteries (pág. 57). Chicago (Illinois): University of Chicago Press.
  3. http://www.crvp.org/book/Series04/IVA-17/chapter_iv.htm Archivado el 2 de septiembre de 2012 en Wayback Machine.
  4. http://www.iep.utm.edu/l/luther.htm