En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Deán. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, exploraremos todos los aspectos relacionados con este tema. Analizaremos su impacto en la sociedad, sus implicaciones en diferentes ámbitos y los desafíos que plantea. Además, examinaremos las últimas tendencias, descubrimientos y avances que han marcado un hito en Deán. A través de este recorrido, pretendemos brindar una visión integral y actualizada sobre Deán, a fin de enriquecer nuestro conocimiento y comprensión sobre este tema tan apasionante.
El deán es un cargo eclesiástico cristiano que difiere según la confesión. El nombre proviene de la palabra latina decanus, utilizada en el ejército romano para el suboficial al mando de diez soldados.
En la antigua Universidad de Alcalá de Henares, el deán era el graduado más antiguo de cada facultad.
En algunos países hispanohablantes con influencia idiomática de Estados Unidos, se le llama en inglés: dean (pronunciado ). También se utiliza como nombre de pila: Dean (pronunciado como palabra grave o llana: ).
Antiguamente había deanes entre los monjes, de los cuales se hace mención en la regla de San Benito: tenían el tercer lugar después del preboste y del abad en los monasterios. Estos deanes fueron propuestos después para gobernar y regir lo que los monjes antiguos llamaban celdas o prioratos y obediencias, que dependían de los monasterios, como se practicaba en la orden cluniacense.
Habiendo caído en adelante las abadías en manos seculares, ponían prebostes y deanes en su lugar para que las gobernasen.
A imitación de estos deanes regulares, adscribieron los canónigos el nombre de «deán» en algunos cabildos, a aquel que era cabeza de ellos y esto ha llegado a ser muy común, habiéndose extinguido en muchas iglesias el título de «preboste» o habiéndolo cedido al deán. También había deanes entre los curas de la campiña que se llamaban «deanes rurales», que en algún modo son arciprestes. Su establecimiento es antiguo en las Galias, en Inglaterra y en Alemania pero no era conocido en Italia, donde los obispados son muy cortos. San Carlos Borromeo los estableció allí. Es pues a ellos a quienes encaminaba el obispo los recién provistos en beneficios curados para que los pusieran en posesión.
Las funciones de los deanes son :