En el mundo contemporáneo, Diagonal ocupa un lugar central en nuestra sociedad. Su influencia se extiende a todos los ámbitos de la vida, desde la política hasta la cultura popular, pasando por la tecnología y la economía. Este artículo explorará en profundidad el impacto y la relevancia de Diagonal, analizando sus implicaciones y consecuencias para el mundo en que vivimos. A través de un enfoque multidisciplinario, buscaremos comprender de manera integral este fenómeno y sus ramificaciones, con el objetivo de proporcionar una visión más completa y contextualizada de Diagonal, en aras de fomentar un debate enriquecedor y constructivo.
Una diagonal es todo segmento que une dos vértices no consecutivos de un polígono o de un poliedro. En sentido coloquial, una diagonal es una recta o segmento con cierta inclinación o un conjunto de elementos alineados de esta manera.
La palabra diagonal proviene del griego diagonios (διαγόνιος), utilizada tanto por Estrabón como por Euclides para referirse al segmento que conecta dos vértices de un rombo o cuboide, y formada por dia- ("a través") y gonia ("ángulo", relacionada con gony, "rodilla"), luego adoptada en latín como diagonus.
En un polígono de n lados, el número de diagonales viene dado por la ecuación:
Este resultado se obtiene razonando de la siguiente manera: a partir de cada uno de los n vértices pueden trazarse n - 3 diagonales, pues no hay diagonales hacia sí mismo ni hacia los 2 vértices adyacentes. Dado que la diagonal que va de un vértice A a otro B y la que viene de ese vértice B de regreso al vértice A son la misma diagonal, se divide por dos para evitar contar esta diagonal dos veces. |
Con el mismo criterio, se habla de diagonal secundaria superior o inferior para referirse a los elementos inmediatamente por encima o por debajo, respectivamente, de la diagonal principal. Con la misma definición de A que se dio antes, los elementos conforman la diagonal secundaria superior, mientras que los elementos conforman la diagonal secundaria inferior. Con el mismo criterio, se habla de una diagonal.
Se denomina calle diagonal (o simplemente diagonal) a toda calle que, en un trazado de calles paralelas, une intersecciones rompiendo este esquema.
Por extensión una diagonal sirve para referirse a los elementos inmediatamente por encima o por debajo de la diagonal principal.