El tema de Diljá Pétursdóttir ha generado gran interés y debate en los últimos años. Con opiniones encontradas y diversas posturas, Diljá Pétursdóttir se ha convertido en un punto de discusión entre expertos y la sociedad en general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Diljá Pétursdóttir, desde su origen hasta su impacto en la actualidad. Analizaremos las distintas perspectivas que existen en torno a Diljá Pétursdóttir, así como su relevancia en diferentes ámbitos. Además, examinaremos cómo Diljá Pétursdóttir ha evolucionado a lo largo del tiempo y cuál es su proyección a futuro. ¡Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que debes saber sobre Diljá Pétursdóttir!
Diljá Pétursdóttir | ||
---|---|---|
![]() Diljá Pétursdóttir en 2023 | ||
Información personal | ||
Nombre en islandés | Diljá | |
Nacimiento |
15 de diciembre de 2001 Kópavogsbær (Islandia) | (23 años)|
Nacionalidad | Islandesa | |
Lengua materna | Islandés | |
Educación | ||
Educada en | Tónlistarskóli F.Í.H. | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautora | |
Años activa | desde 2015 | |
Género | Pop | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Alda Music | |
Diljá Pétursdóttir (Kópavogur, 15 de diciembre de 2001), conocida simplemente como Diljá, es una cantante islandesa. La artista fue elegida para representar a Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión 2023 con la canción "Power".
Diljá se hizo famosa al participar en el concurso de talentos Ísland Got Talent en 2015. En 2020, se trasladó a Copenhague, donde alternó sus estudios de Fisioterapia con clases de canto.
En enero de 2023, Diljá fue confirmada como una de los 10 participantes del Söngvakeppnin, un festival utilizado para seleccionar al representante de Islandia en el Festival de la Canción de Eurovisión. Luego, el 18 de febrero, presentó su sencillo inédito Lifandi inní mér durante la primera semifinal, la cual superó, obteniendo la oportunidad de volver a interpretar el tema en la final del 4 de marzo. En ella, presentó la versión eurovisiva en inglés de su canción, titulada ahora Power. Finalmente, el televoto la coronó como ganadora, convirtiéndola en la representante islandesa por derecho en el Festival de la Canción de Eurovisión 2023, celebrado en Liverpool. Cabe destacar que Lifandi inní mér alcanzó la posición 11 de la lista islandesa, mientras que Power se colocó en el puesto 29.
Predecesor: Systur con «Með hækkandi sól» |
![]() Islandia en el Festival de Eurovisión 2023 |
Sucesor: Hera Björk con «Scared of Heights» |