En este artículo, exploraremos en detalle el fascinante mundo de Discusión:Crecimiento natural. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en cada aspecto relevante de Discusión:Crecimiento natural. Descubriremos su impacto en diferentes áreas, así como las implicaciones que tiene en la sociedad actual. Conoceremos las distintas opiniones y enfoques sobre Discusión:Crecimiento natural, y analizaremos su evolución a lo largo del tiempo. Sin duda, Discusión:Crecimiento natural es un tema apasionante que merece toda nuestra atención y reflexión, por lo que te invitamos a sumergirte en este artículo para descubrir todo lo que hay detrás de Discusión:Crecimiento natural.
por favor útilícese palabras más cultas para decir muertos, otras más suave como defunciones, queda muy mal dicho con la palabra muertos, el que haya puesto esa definición no tiene conocimientos cultos ni creo que unos estudios univertirarios vuelvo a repetir: definiciones más complejas y cultas
En demografía y geografía de la población los términos más frecuentemente usados son tasa de mortalidad y tasa de natalidad. Sin embargo, no se emplea el nombre de muertos, sino de muertes. Así, podemos definir la tasa de mortalidad como el número total de muertes anuales de un país o lugar por cada 100 habitantes de la población total, para lo cual debemos dividir ese número total de muertes anuales entre la población total dividida entre 100. Se trata de una diferencia sutil, pero importante: muertos equivale a fallecidos y muertes equivale a fallecimientos. --Fev (discusión) 23:08 10 dic 2016 (UTC)
CÓMO TRANSFORMAR TANTOS POR MIL (‰) EN TANTOS POR CIENTO (%) Ejemplo:
CN(Crecimiento Natural)=30-15= 15%
15/10=1,5
CN= 1,5%
Al respecto hay que señalar que lo que se está transformando es tantos por mil en tantos por cien, es decir, al revés de como se indica
La referencia a la inclusión de un texto escolar debe evitarse en la Wikipedia por muchas razones: