Distrito de Raimondi

En el presente artículo exploraremos en detalle Distrito de Raimondi, un tema que ha despertado el interés de diversos sectores y que ha generado un amplio debate en la sociedad actual. Distrito de Raimondi ha impactado de manera significativa en varios aspectos de nuestra vida cotidiana, y su influencia se ha hecho cada vez más evidente en los últimos años. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos las múltiples facetas de Distrito de Raimondi, desde sus orígenes e historia hasta sus implicaciones en el mundo actual. Asimismo, examinaremos cómo Distrito de Raimondi ha evolucionado con el tiempo y cómo ha afectado a diferentes personas y comunidades en todo el mundo. Este tema es de gran relevancia en la actualidad, por lo que es esencial comprender sus ramificaciones y desafíos para poder abordarlo de manera efectiva.

Distrito de Raymondi
Distrito del Perú

Confluencia del río Tambo (primer plano) con el río Urubamba (parte superior derecha) donde inicia el río Ucayali (parte superior izquierda) y se ubica Atalaya, la capital distrital.


Bandera

Escudo

Coordenadas 10°43′59″S 73°45′02″O / -10.7331, -73.7506
Capital Atalaya
Idioma oficial español
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ucayali
 • Provincia Atalaya
Alcalde Adelmo Segundo Guerrero Enciso
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 9815 del 2 de julio de 1943
Superficie  
 • Total 14508.51 km²
Altitud  
 • Media 228 m s. n. m.
Población (2007)  
 • Total 28 348 hab.
 • Densidad 2,24 hab./km²
Gentilicio raimondino, -na
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial
División política de Ucayali.

El distrito de Raimondi es uno de los 4 que conforman la provincia de Atalaya del departamento de Ucayali en el centro del Perú. Limita al norte con el distrito de Tahuanía, al sur con el distrito de Sepahua y el departamento de Junín, al este con la provincia de Purús y al oeste con el departamento de Pasco.

El nombre del distrito honra a Antonio Raimondi, investigador, naturalista, geógrafo y explorador italiano naturalizado peruano que dedicó su vida al estudio de la flora, fauna y geología del Perú.

Historia

Fue creado el 2 de julio de 1943 mediante Ley 9815; su demarcación actual fue establecida por Ley 23416.

Geografía

Ubicado a 240 m s. n. m.

Eponimia

El nombre del distrito es un homenaje al naturalista italiano Antonio Raimondi.

Geografía humana

En este distrito de la Amazonia peruana habita la etnia Pano grupo Yaminahua.

Festividades

  • San Antonio de Padua

Véase también

Referencias

Enlaces externos