En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Django (película de 2017). Desde sus orígenes hasta su evolución a lo largo del tiempo, exploraremos cada faceta de Django (película de 2017) y su impacto en la sociedad. A través de diversas perspectivas y análisis detallados, trataremos de arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad. Django (película de 2017) ha sido objeto de intensos debates y controversias, y es nuestro objetivo proporcionar una visión integral que invite a la reflexión y al debate. Sin duda, Django (película de 2017) es un tema que merece ser abordado con seriedad y meticulosidad, y estamos seguros de que este artículo será de gran interés para todos nuestros lectores.
Django | ||
---|---|---|
![]() | ||
Ficha técnica | ||
Dirección | Étienne Comar | |
Producción | Olivier Delbosc | |
Guion |
| |
Música | Warren Ellis | |
Fotografía | Christophe Beaucarne | |
Montaje | Monica Coleman | |
Vestuario | Pascaline Chavanne | |
Protagonistas |
| |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Francia | |
Año | 2017 | |
Género | Drama | |
Duración | 117 minutos | |
Idioma(s) | Francés | |
Compañías | ||
Productora | Fidélité Productions | |
Distribución | Pathé | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Django es el nombre de una película francesa de género drama que aborda la vida del guitarrista Django Reinhardt, dirigida por Étienne Comar. La película fue la apertura del Berlin International Film Festival.
Gira en torno a Django Reinhardt, un guitarrista y compositor, y su vuelo hacia el París ocupado por Alemania en 1943.