Dodecaedro romo

En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de Dodecaedro romo, abordando sus múltiples facetas y aspectos desde una perspectiva completa y detallada. Dodecaedro romo ha sido objeto de interés y estudio desde tiempos ancestrales, y su influencia ha trascendido fronteras y culturas. A lo largo de estas líneas, nos adentraremos en los matices y secretos que Dodecaedro romo encierra, ofreciendo al lector la oportunidad de adquirir un conocimiento profundo y enriquecedor sobre este tema. Desde sus orígenes hasta su evolución contemporánea, Dodecaedro romo ha dejado una huella imborrable en la historia de la humanidad, y a través de este artículo, pretendemos desentrañar sus misterios y descubrir su impacto en la sociedad actual.

Icosidodecaedro romo
Familia: Sólidos de Arquímedes

Imagen del sólido

Sólido enantiomorfo
Caras 92
Aristas 150
Vértices 60
Configuración de vértices Uniforme de Orden 5
1 Pentágonos
4 Triángulo
Grupo de simetría Icosaédrica (I)
Poliedro dual Hexecontaedro pentagonal
Ángulo diedro 3-3
3-5
Símbolo de Schläfli s{5,3}
Símbolo de Wythoff | 2 3 5
Propiedades
Poliedro convexo, de vértices uniformes
Desarrollo

Icosidodecaedro romo o dodecaedro romo es un sólido de Arquímedes,​ que tiene 92 caras, 80 de ellas triangulares y 12 pentagonales, tiene 150 aristas y 60 vértices. También fue llamado dodecaedro snub o dodecaedro simum por Kepler, es uno de los sólidos que tienen cuerpo isomórfico, llamados comúnmente «laevo» y «dextro».

Dodecaedro romo demostración
five coloured polyhedra mounted on vertical axes
Dodecaedro romo entregó trenzado
five solids of rotation formed by rotating polyhedra
Dodécaedron romo izquierda trenzado

Véase también

Referencias

  1. a b Weisstein, Eric W. «Icosidodecaedro romo». En Weisstein, Eric W, ed. MathWorld (en inglés). Wolfram Research. Consultado el 13 de junio de 2013.