En el mundo actual, Dolors Terradas es un tema que ha cobrado gran relevancia y se ha convertido en objeto de interés para un amplio espectro de la sociedad. Desde su surgimiento, Dolors Terradas ha despertado el debate, la reflexión y la curiosidad en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y posturas diversas. Con el paso del tiempo, Dolors Terradas ha evolucionado y ha adquirido diferentes matices, convirtiéndose en un fenómeno que permea diferentes aspectos de la vida diaria. Por tanto, resulta pertinente abordar de manera minuciosa y exhaustiva los diferentes aspectos que rodean a Dolors Terradas, explorando sus orígenes, sus implicaciones y su impacto en el entorno en el que se desenvuelve. En este sentido, el presente artículo busca adentrarse en el apasionante universo de Dolors Terradas, analizando sus múltiples aristas y ofreciendo una visión panorámica que contribuya al enriquecimiento del conocimiento sobre este tema tan apasionante.
Dolors Terradas | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Dolors Terradas i Viñals | |
Nacimiento |
24 de febrero de 1949 Cornellá del Terri | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de Gerona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diputada en el Congreso de los Diputados, profesora de historia | |
Cargos ocupados |
| |
Partido político | PSUC | |
Dolors Terradas i Viñals (Sords, Cornellá del Terri, 24 de febrero de 1949) es una política española, diputada al Congreso de los Diputados en la XI legislatura.
Licenciada en Historia por la Universidad de Gerona, ha sido profesora de ESO de geografía e historia en varios centros de formación profesional, y bachillerato. También ha realizado estudios sobre demografía en el Pla de l'Estany, algunos de los cuales ha publicado en la Revista de Girona.
Políticamente, en 1971 empezó a militar en el PSUC, partido por el cual fue elegida regidora en el ayuntamiento de Bañolas en las elecciones municipales españolas de 1983. En 1988 dejó el PSUC y en las de 1999 ocupó el simbólico lugar 17.º en la lista de ERC por el ayuntamiento de Bañolas. En 1996 fue la pregonera de la fiesta mayor de Bañolas.
Desde 1994, participa en el movimiento social Banyoles Solidària, donde se ocupa de la legalización y alfabetización de inmigrantes y coopera con Gambia y otros países en vías de desarrollo económico. En las elecciones generales españolas de 2015 fue escogida diputada como cabeza de lista de En Comú Podem por la provincia de Gerona.