En el artículo de hoy, vamos a explorar Domenico Marchetti y su impacto en nuestra sociedad actual. Domenico Marchetti ha sido un tema de interés y debate durante muchos años, y su influencia se extiende a diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su papel en la cultura popular, Domenico Marchetti ha sido objeto de estudio e investigación por parte de académicos, profesionales y entusiastas por igual. En este artículo, analizaremos los diferentes aspectos de Domenico Marchetti y examinaremos cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Además, exploraremos las opiniones y perspectivas de expertos en el campo, así como las experiencias personales de aquellos que han sido afectados por Domenico Marchetti. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Domenico Marchetti!
Domenico Marchetti | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1626 Padua (República de Venecia) | |
Fallecimiento |
13 de julio de 1688 Padua (República de Venecia) | |
Sepultura | Basílica de San Antonio de Padua | |
Familia | ||
Padre | Pietro Marchetti | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano, médico y anatomista | |
Empleador | Universidad de Padua | |
Domenico Marchetti (Padua, República de Venecia; 1626-Padua, 13 de julio de 1688) fue un latinista, médico, cirujano, fisiologista y anatomista italiano.
Era hijo de Pietro Marchetti (1589-1673) y hermano de Antonio Marchetti (1640-1730). Estudió en la Universidad de Padua, donde se formó en Medicina, haciéndose en 1644 colaborador de Johann Vesling. En 1649, con solo 23 años, sucedió a Vesling como profesor de Anatomía y cirugía.
En 1652, realizó la primera nefrectomía de la historia de la cirugía y en 1665 publicó la primera descripción de la pericarditis postraumática. A él se debe el proceso de inyección de los vasos sanguíneos, haciendo posible diferenciar los vasos arteriales de los vasos venosos y mostrando su continuidad. El 9 de octubre de 1683 obtuvo la cátedra de anatomía del Ateneo patavino, cargo que ocupó hasta su muerte. Conocido, sobre todo, como hábil cirujano, según Albrecht von Haller fue apenas valorado como anatomista por tratar de asuntos nuevos y originales.