En el artículo de hoy exploraremos Dorgon, un tema que ha generado gran interés y polémica en los últimos tiempos. Desde su aparición, Dorgon ha sido motivo de debate y discusión en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y suscitando interrogantes sobre su verdadero impacto. A lo largo del artículo analizaremos diferentes aspectos relacionados con Dorgon, desde su origen y evolución hasta su influencia en la sociedad actual. Sin duda, Dorgon es un tema de relevancia que merece ser abordado con detenimiento para comprender su alcance y repercusión en el mundo actual.
Dorgon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en manchú | ᡩᠣᡵᡤᠣᠨ | |
Nacimiento |
17 de noviembre de 1612 Hetu Ala City (Jin Posterior (1616-1636)) | |
Fallecimiento |
31 de diciembre de 1650 Chengde (República Popular China) | (38 años)|
Nacionalidad | China | |
Lengua materna | Idioma manchú | |
Familia | ||
Padres |
Nurhaci Dama Abahai | |
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Rango militar | General | |
Dorgon (en chino:Chengzong o Ch'eng-tsung) (17 de noviembre de 1612, Yenden, Manchuria - 31 de diciembre de 1650, Kharahotu) fue el príncipe de los manchúes, que ayudó a fundar la dinastía Qing en China.
Se asoció con su antiguo enemigo Wu Sangui para sacar al rebelde chino Li Zicheng de Pekín, donde este había ya derrocado al último emperador de la dinastía Ming.
Aunque algunos querían subir a Dorgon al trono, él se las arregló para que su sobrino Fu-lin fuera proclamado emperador (Dorgon actuó como regente); esta lealtad y desinterés le granjeó un muy buen concepto de futuros historiadores.