En el mundo actual, Dorotea (santa) es un tema de gran importancia e interés para una gran cantidad de personas. Desde su surgimiento, Dorotea (santa) ha capturado la atención de millones de individuos en todo el mundo, generando debates, discusiones y controversias en diversos ámbitos. Su impacto se ha hecho sentir en la sociedad, la política, la economía, la ciencia y la cultura, entre otros aspectos. A medida que Dorotea (santa) continúa evolucionando y adquiriendo relevancia en el escenario global, resulta fundamental analizar y comprender a fondo su influencia y las implicaciones que tiene en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos de manera detallada las distintas dimensiones de Dorotea (santa) y su papel en la sociedad actual.
Santa Dorotea | ||
---|---|---|
![]() Francisco de Zurbarán, Santa Dorotea, c. 1648 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
279 cerca de 300Capadocia | |
Fallecimiento |
c. 311 Caesarea Mazaca | |
Causa de muerte | Decapitación | |
Información profesional | ||
Años activa | desde Siglo III, hasta Siglo IV | |
Información religiosa | ||
Festividad | 6 de febrero | |
Atributos | Rosas, manzanas y laureles | |
Venerada en | Iglesia católica e Iglesia ortodoxa | |
Patronazgo | De los floristas y de Pescia | |
Dorotea (también conocida como Dorotea de Cesarea) es una santa cristiana cuya existencia real se discute. Se supone que fue martirizada en el siglo IV.
La vida de Dorotea está narrada en una leyenda hagiográfica, una passio antigua del Martirologio Jeronimiano que la describe como "caritativa, pura y sabia". De fe cristiana, cuando el prefecto Sapricio le pidió que ofreciera un sacrificio a los dioses, se negó y fue torturada. El prefecto la confió a Crista y Calixta, dos hermanas apóstatas, para que la convencieran de que abandonase la religión cristiana, pero ocurrió al contrario: ambas volvieron al cristianismo y fueron por ello quemadas vivas, mientras Dorotea fue condenada a la decapitación.
Por el camino al martirio, encontró a Teófilo, quien le dijo irónicamente: «Esposa de Cristo, mándame manzanas y rosas del jardín de tu esposo». Dorotea aceptó y, antes de la decapitación, mientras rezaba, apareció un niño que le trajo tres rosas y tres manzanas, a pesar de que estaban en el crudo invierno. Ella le pidió que se las llevara a Teófilo, quien, visto el prodigio, se convirtió al cristianismo.
Su conmemoración litúrgica es el 6 de febrero. Es patrona de los floristas y de Pescia, y copatrona de Castro, y tiene como atributo iconográfico una cesta de fruta y flores.
Existen varias congregaciones religiosas devotas a la santa, cuyas monjas reciben el nombre popular de doroteas.