En el mundo actual, Dressed to Kill (película de 1946) es un tema que ha ganado cada vez más relevancia e interés en la sociedad. Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Dressed to Kill (película de 1946) ha sido objeto de debate, estudio e investigación por parte de expertos en diferentes campos. A lo largo de la historia, Dressed to Kill (película de 1946) ha demostrado su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Dressed to Kill (película de 1946) y su importancia en la sociedad moderna, analizando sus implicaciones y su papel en nuestro mundo actual.
Dressed to Kill | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
Vestida para un asesinato Vestida para matar | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Roy William Neill | |
Guion |
Arthur Conan Doyle Frank Gruber Leonard Lee | |
Música | Jack Brooks | |
Fotografía | Maury Gertsman | |
Protagonistas |
Basil Rathbone Nigel Bruce Patricia Morison | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1946 | |
Género | Suspenso | |
Duración | 76 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Universal Pictures | |
Distribución |
| |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Dressed to Kill (Vestida para un asesinato o Vestida para matar) es un largometraje estadounidense en el que los personajes principales son Sherlock Holmes y el Dr. Watson. No está basada en una historia concreta del detective publicada anteriormente, pero hay referencia a Escándalo en Bohemia y la trama es semejante a la de Los seis Napoleones.
La película fue dirigida por Roy William Neill, contó con la actuación de Basil Rathbone en el papel de Holmes y Nigel Bruce en el de Watson, y fue estrenada en 1946.
El filme es una de las cuatro películas de la serie que son de dominio público.
Un presidiario aún cumpliendo pena fabrica cajas de música para redimir condena. Tres de estas cajas son subastadas y varias personas están interesadas en su compra. Pero lo que no sabe ninguno de los compradores es que el presidiario, que formó parte otrora de una banda de ladrones, había insertado en la melodías de las cajas la clave donde estaban escondidas las planchas del billete de cinco libras del banco de Inglaterra.
El asesinato de uno de los compradores pone en alerta a la policía y a Sherlock Holmes, quien con su amigo Watson empieza una investigación y descubre que, merced a la ayuda de un músico tabernario amigo, la caja que conserva la policía tiene parte del código. Éste se completará con las otras dos cajas robadas por una banda de maleantes, de la que forma parte la Sra. Courtney y el coronel Cabanna. Felizmente, gracias a la intervención inteligente de Holmes y Watson, se recuperan las planchas para el banco de Inglaterra.