El Drexciya es un tema que ha suscitado interés y debate en diversos ámbitos de la sociedad. Con el paso del tiempo, su importancia ha cobrado relevancia tanto a nivel personal como a nivel colectivo, generando opiniones encontradas y ampliando su alcance a distintas áreas de estudio e investigación. En este artículo exploraremos diferentes perspectivas relacionadas con Drexciya, abordando su influencia en la sociedad actual y su evolución a lo largo del tiempo. Desde su impacto en la cultura y la política hasta su relevancia en el ámbito científico y tecnológico, Drexciya ha dejado una huella significativa que merece ser analizada y comprendida en su totalidad.
Drexciya | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Origen | Detroit, Estados Unidos | |
Información artística | ||
Género(s) | Techno, Electro | |
Período de actividad | 1992 - 2002 | |
Discográfica(s) | Underground Resistance, Rephlex, Warp, Submerge | |
Artistas relacionados | Arpanet, Der Zyklus, Dopplereffekt, Elecktroids, Japanese Telecom, Shifted Phases, The Other People Place, Transllusion, Zwischenwelt | |
Miembros | ||
James Stinson Gerald Donald | ||
Drexciya fue una banda de música electrónica de Detroit, Míchigan. El malogrado James Stinson era el único miembro oficialmente reconocido de Drexciya, pero se consideraba un secreto a voces que tenía un socio, Gerald Donald.
Drexciya combinaba una identidad misteriosa, underground y contraria a los medios de masas con un discurso narrativo mitológico y de ciencia ficción que aumentaba el dramatismo de su música. En ese aspecto guardan similitud con otros artistas vinculados al colectivo techno Underground Resistance.
Drexciya lanzó su primer 12 pulgadas en 1992.
El nombre del grupo hace referencia a un mito similar al de la Atlántida de Platón. El grupo reveló este dato en las notas interiores de su álbum de 1997 The Quest. Drexciya, según esta concepción, era un país submarino poblado por los hijos nonatos de las mujeres africanas embarazadas que fueron lanzadas por la borda de los navíos que llevaban esclavos a Estados Unidos. Las criaturas se adaptaron a respirar bajo el agua dentro de los úteros de sus madres.
Los rumores de que Drexciya se habían separado en 1997 fueron desmentidos dos años después cuando una nueva canción bajo su nombre apareció en el recopilatorio de Underground Resistance Insterstellar Fugitives. A ésta le siguieron a continuación tres nuevos álbumes de Drexciya. Se cree que estos álbumes fueron el trabajo en solitario de James Stinson. Tanto él como Gerald Donald siguieron creando de modo prolífico en sus respectivos proyectos por separado.
Aunque ambos miembros de Drexciya permanecieron en el más completo anonimato a lo largo de su carrera, James Stinson fue identificado tras su muerte en el año 2002. Los miembros de Drexciya nunca han sido fotografiados, aunque sí han dado entrevistas, a lo largo de una de las cuales portaron máscaras de Star Trek para ocultar su identidad.