En el mundo actual, E. G. Marshall ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su influencia en la cultura popular, E. G. Marshall se ha convertido en un tema de conversación constante en la actualidad. A medida que exploramos los diversos aspectos y facetas que componen E. G. Marshall, resulta evidente que su importancia y alcance son significativos en múltiples niveles. En este artículo, examinaremos en detalle los distintos aspectos de E. G. Marshall y la manera en que ha dejado una huella indeleble en la sociedad contemporánea.
E. G. Marshall | ||
---|---|---|
E. G. Marshall en 1970. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Everett Eugene Grunz | |
Nacimiento |
18 de junio de 1914![]() | |
Fallecimiento |
24 de agosto de 1998 (84 años)![]() | |
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Cónyuge |
Judith Coy Emy de Haze Winkelman Helen Wolf (1939-1953) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1945–1998 | |
Empleador | Proyecto de Teatro Federal | |
Premios artísticos | ||
Premios Emmy |
Mejor actor - Serie dramática 1962 The Defenders 1963 The Defenders | |
E. G. Marshall (Owatonna, Minnesota, 18 de junio de 1914-Bedford, Nueva York, 24 de agosto de 1998) fue un actor estadounidense.
Desde 1974 a 1981, fue el presentador del teatro radial The CBS Radio Mystery Theater, el cual fue transmitido a través de la filial de CBS por las radios de Estados Unidos.
Cada episodio comenzaba con un sonido crujiente de puerta, que se abría lentamente, invitando al oyente a tener una aventura por la tarde. Al final de cada programa, la puerta se cerraba lentamente, con Marshall diciendo Hasta la próxima ocasión, felices... ¿sueños?.
Murió el 24 de agosto de 1998, debido a un cáncer de pulmón.