En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de EMOL. Ya sea que se trate de explorar la vida y obra de una figura histórica, analizar un tema de relevancia actual o explorar los eventos que marcaron un momento clave en la historia, EMOL nos ofrece un sinfín de posibilidades para adquirir conocimiento, reflexionar y enriquecer nuestra comprensión del mundo que nos rodea. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en los detalles, exploraremos diferentes perspectivas y, en última instancia, esperamos generar una experiencia enriquecedora para el lector. ¡Acompáñanos en este apasionante viaje en busca de conocimiento sobre EMOL!
EMOL | ||
---|---|---|
Tipo | Portal de noticias | |
Formato | Digital | |
País |
![]() | |
Fundador(a) | Agustín Edwards Eastman | |
Género | Noticias | |
Ideología política | Conservadurismo, derecha | |
Idioma | español | |
Precio | Gratis | |
Difusión | Nacional | |
Propietario(a) | El Mercurio S.A.P. | |
Sitio web | http://www.emol.com | |
El Mercurio On-Line, más conocido por su acrónimo EMOL, es el portal de internet matriz de la empresa chilena El Mercurio S.A.P.. Bajo su alero se encuentran todos los sitios web de los medios del grupo.
Nació a mediados de los años 1990 como un servicio de información económica y de actualidad para empresas —ahora llamado ValorFuturo—. A partir de 1999, y como respuesta a la competencia de los sitios web de Terra y La Tercera, se transformó en un portal informativo alimentado por los contenidos de las ediciones en Internet de El Mercurio, Las Últimas Noticias y La Segunda, además de noticias de última hora. En 2002 fue integrada de forma oficial a la estructura del diario El Mercurio, ya que anteriormente el sitio se desarrollaba de forma separada a la edición impresa.
EMOL es uno de los portales de noticias más visitados en Chile.