En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Eddy Ottoz, explorando sus múltiples facetas y profundizando en sus implicaciones en la sociedad actual. Eddy Ottoz ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, generando debate y reflexión en torno a su relevancia e impacto. A lo largo de estas líneas, analizaremos su evolución a lo largo del tiempo, así como su influencia en diferentes ámbitos, desde la cultura hasta la tecnología. Asimismo, nos detendremos en los desafíos y oportunidades que Eddy Ottoz presenta en la actualidad, abordando su importancia en un contexto globalizado y en constante cambio.
Eddy Ottoz | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Mandelieu-la-Napoule (Francia) 3 de junio de 1944 | |
Nacionalidad(es) | Italiana | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Página web oficial | ||
Eddy Ottoz (Italia, 3 de junio de 1944) es un atleta italiano retirado, especializado en la prueba de 110 m vallas en la que llegó a ser medallista de bronce olímpico en 1968.
En los JJ. OO. de México 1968 ganó la medalla de bronce en los 110 metros vallas, con un tiempo de 13.46 segundos, llegando a meta tras los estadounidenses Willie Davenport que con 13.33 segundos batió el récord olímpico, y Ervin Hall (plata con 13.42 segundos).