El tema de Edgar Nemir es un asunto de gran relevancia en la actualidad, pues tiene implicaciones en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud pública hasta sus consecuencias en la economía y el medio ambiente, Edgar Nemir es un tema que despierta el interés de expertos y ciudadanos por igual. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Edgar Nemir, con el objetivo de comprender mejor su importancia y sus implicaciones en la sociedad. Ya sea a través de datos estadísticos, testimonios personales o análisis científicos, trataremos de arrojar luz sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Edgar Nemir | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Waco (Estados Unidos) 23 de julio de 1910 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||
Fallecimiento |
Reno (Estados Unidos) 1 de febrero de 1969 | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Lucha amateur | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Edgar Nemir (Texas, Estados Unidos, 23 de julio de 1910-1 de febrero de 1969) fue un deportista estadounidense especialista en lucha libre olímpica donde llegó a ser subcampeón olímpico en Los Ángeles 1932.
En los Juegos Olímpicos de 1932 celebrados en Los Ángeles ganó la medalla de plata en lucha libre olímpica estilo peso pluma, siendo superado por el finlandés Hermanni Pihlajamäki (oro) y por delante del sueco Einar Karlsson (bronce).