Eduardo Belgrano Rawson

Hoy en día, Eduardo Belgrano Rawson es un tema de gran interés y relevancia en la sociedad moderna. Su impacto se puede ver en nuestra vida diaria, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades cotidianas. Eduardo Belgrano Rawson ha capturado la imaginación de personas de todas las edades, culturas y orígenes, y ha generado un intenso debate en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto de Eduardo Belgrano Rawson en nuestras vidas, analizando su importancia, sus beneficios y desafíos, y los diferentes puntos de vista que existen alrededor de este tema tan relevante en la actualidad.

Eduardo Belgrano Rawson
Información personal
Nacimiento 1943 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Luis (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista y guionista
Años activo 1974-presente
Género Cuento y novela

Eduardo Belgrano Rawson (San Luis, 1943) es un escritor, periodista y guionista argentino.​ Considerado uno de los mejores novelistas argentinos contemporáneos, en el año 1992 recibió el Premio de la Crítica por su tercera novela, Fuegia (1991).​ Su obra está caracterizada por el uso del humor y el lenguaje oral y la introducción de hechos reales dentro de la ficción.

Carrera

Escudo de armas de la familia Belgrano.

En 1961, con 18 años, viaja a Buenos Aires a estudiar cine. Luego se dedica a escribir historietas y, finalmente, al periodismo. Según cuenta:

Me vine de San Luis a Buenos Aires cuando terminé el secundario, supuestamente a estudiar. Luego hice, como debe ser, ese inevitable paso fugaz por Derecho. (...) Cuando había llegado a la mitad de la carrera me dediqué al periodismo, estudié cine y también escribí guiones de historieta para las famosas revistas de Editorial Columba. Con seudónimo, claro.

De 1975 en adelante hizo varios viajes a Tierra del Fuego, lo que sería el puntapié inicial para su novela Fuegia, que trata sobre el exterminio de los indígenas en esa zona.

Como periodista, se desempeñó en la revista Primera Plana (años 1960), en el diario La Opinión (años 1970) y en la revista Temas y fotos.

Obra

Novela

  • 1974: No se turbe vuestro corazón
  • 1979: El náufrago de las estrellas
  • 1991: Fuegia
  • 1998: Noticias secretas de América
  • 2001: Setembrada
  • 2005: Rosa de Miami
  • 2012: El sermón de la Victoria

Cuento

  • 2006: El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos
  • 2013: Vamos fusilando mientras llega la orden

Premios

  • 1979 - Premio a la mejor novela del Club de los Trece, por El naufrágo de las estrellas.
  • 1992 - Premio de la Crítica por Fuegia
  • 1994 - Premio Konex, Diploma al Mérito "Novela: Quinquenio 1989-1993".
  • 2014 - Premio Konex, Diploma al Mérito "Novela: Período 2011-2013".

Véase también

Referencias

  1. «Ser Belgrano Rawson». LA NACION. 27 de septiembre de 2008. Consultado el 9 de enero de 2022. 
  2. a b «Radar libros - Página/12 - Buenos Aires - ARGENTINA». www.pagina12.com.ar. Consultado el 9 de enero de 2022. 
  3. «Página/12 :: Cultura :: La ficha». www.pagina12.com.ar. Consultado el 15 de febrero de 2024. 
  4. «Página/12 :: libros». www.pagina12.com.ar. Consultado el 15 de febrero de 2024. 
  5. Audiovideoteca de la Ciudad de Buenos Aires
  6. Castro, Andrea (2013-06). «Fronteras, escritura y nación en la narrativa contemporánea argentina sobre Tierra del Fuego». Anclajes 17 (1): 21-38. ISSN 1851-4669. Consultado el 15 de febrero de 2024. 

Enlaces externos