Edward Poynter

En el mundo actual, Edward Poynter es un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en la cultura popular o su importancia en el ámbito profesional, Edward Poynter se ha convertido en un punto de convergencia para diferentes perspectivas y discusiones. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Edward Poynter, explorando sus múltiples facetas, analizando su relevancia en diferentes contextos y ofreciendo una visión panorámica que permita al lector comprender la importancia y el alcance de este tema. A través de un análisis detallado y riguroso, desentrañaremos las complejidades de Edward Poynter y ofreceremos nuevas perspectivas que enriquezcan el debate en torno a este fascinante tema.

Sir Edward John Poynter retratado por Philip Burne-Jones.
Cave of the Storm Nymphs (Gruta de las ninfas de la tempestad) dimensiones reales: 145.9 x 110.4 cm.

Edward John Poynter (París, 20 de marzo de 1836–Londres, 26 de julio de 1919) pintor inglés figurativo adscribible al academicismo aunque relacionable al prerrafaelismo.

Biografía

Hijo de Ambrose Pynter, John Poynter desde su temprana juventud frecuentó la Ipswich School y el Brighton College, luego continuó sus estudios por gran parte de Europa (desde Londres a Roma), influido por Michelangelo al que admiraba, en sus viajes Poynter encontró a James McNeill Whistler. Se casó en 1866 con Agnes MacDonald. Fue elegido presidente de la Royal Academy en 1896. Recibió el título de Primer baronet (KB PRA) en 1902.

Obras

Es famoso por sus cuadros de temática mitológica e histórica entre los que se encuentran:

Retrató a celebridades de su época como Lillie Langtry, pintura que poseía Oscar Wilde

Notas

  1. Troubridge, Laura (1966). Life Among the Ttrubridges a cura di Jacqueline Hope Nicholson página=152.