En el mundo actual, Edwin Booth se ha convertido en un tema recurrente que ha captado la atención de la sociedad en su conjunto. Ya sea como resultado de los avances tecnológicos, cambios culturales o sucesos históricos, Edwin Booth ha adquirido una relevancia sin precedentes. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la política y en la vida cotidiana de las personas, no hay duda de que Edwin Booth ha generado debate y reflexión en todos los ámbitos. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos y consecuencias de Edwin Booth, así como las diferentes posturas que existen al respecto.
Edwin Booth | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Edwin Thomas Booth | |
Nacimiento |
13 de noviembre de 1833 Bel Air (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
7 de junio de 1893 Nueva York (Estados Unidos) | |
Causa de muerte | Enfermedad cerebrovascular | |
Sepultura | Cementerio Monte Auburn | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Junius Brutus Booth | |
Cónyuge |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor de teatro y actor | |
Área | Teatro y actuación | |
Firma | ||
![]() | ||
Edwin Thomas Booth (Bel Air, Maryland, 13 de noviembre de 1833-Nueva York, 7 de junio de 1893) fue un actor estadounidense.
Debutó como actor el 10 de septiembre de 1849, interpretando a Tressel en la obra Ricardo III. Se volvió famoso en el rol de Hamlet, representándolo más de 100 veces consecutivas entre 1864 y 1865. Cuando su hermano John Wilkes Booth asesinó al presidente Abraham Lincoln, Edwin se retiró de la escena hasta 1866.
El 3 de febrero de 1869 inauguró su propio teatro, vendiéndolo en 1873 a su hermano Junius. Sus interpretaciones de Hamlet, Yago y el Rey Lear le granjearon buen elogio en Inglaterra y Alemania.