En el mundo actual, Eficiencia (estadística) se ha convertido en un tema de interés creciente para todo tipo de personas. Con la llegada de la era digital, la globalización y los avances tecnológicos, Eficiencia (estadística) ha cobrado una relevancia inusitada en nuestro día a día. Ya sea que estemos hablando de su impacto en la sociedad, en la economía, en la política o incluso en la cultura popular, Eficiencia (estadística) se encuentra en el centro de atención de investigadores, expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Eficiencia (estadística) y su influencia en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana.
En estadística se dice que un estimador es más eficiente o más preciso que otro estimador, si la varianza del primero es menor que la del segundo. Por ejemplo, si y son ambos estimadores de y
se dice que es más eficiente que . Un estimador es más eficiente (más preciso), por tanto, cuanto menor es su varianza.
La eficiencia de los estimadores está limitada por las características de la distribución de probabilidad de la muestra de la que proceden. El teorema de Cramér-Rao determina que la varianza de un estimador insesgado de un parámetro es, como mínimo,
donde es la función de densidad de probabilidad de la muestra en función del parámetro , (denominada función de verosimilitud). Si un estimador alcanza esta cota mínima, entonces se dice que el estimador es de mínima varianza.