Eino Railio

Hoy en día, Eino Railio es un tema que se encuentra en boca de todos. Ya sea por su relevancia en el ámbito social, su impacto en la economía o su influencia en la cultura popular, Eino Railio ha capturado la atención de un gran número de personas en todo el mundo. Este fenómeno no es sorprendente, ya que Eino Railio posee una serie de características que lo hacen digno de estudio e interés por parte de académicos, expertos y entusiastas por igual. En este artículo, exploraremos en profundidad algunas de las facetas más destacadas de Eino Railio, analizando su importancia en la actualidad y su potencial impacto en el futuro. A través de un análisis riguroso y exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita a los lectores comprender mejor su alcance y trascendencia.

Eino Railio
Datos personales
Nacimiento Helsinki (Finlandia)
11 de junio de 1886
Nacionalidad(es) Finlandesa
Fallecimiento Helsinki (Finlandia)
3 de febrero de 1970
Carrera deportiva
Deporte Gimnasia artística

Eino Railio (Finlandia, 11 de junio de 1886-3 de febrero de 1970) fue un gimnasta artístico finlandés, medallista de bronce olímpico en Londres 1908 en el concurso por equipos.

Carrera deportiva

En las Olimpiadas celebradas en Londres en 1908 consigue el bronce en el concurso por equipos, tras los suecos (oro) y los noruegos (plata), y siendo sus compañeros de equipo los gimnastas: Eino Forsström, Otto Granström, Johan Kemp, Iivari Kyykoski, Heikki Lehmusto, John Lindroth, Yrjö Linko, Edvard Linna, Matti Markkanen, Kaarlo Mikkolainen, Veli Nieminen, Kaarlo Kustaa Paasia, Arvi Pohjanpää, Aarne Pohjonen, Heikki Riipinen, Arno Saarinen, Einar Werner Sahlstein, Aarne Salovaara, Karl Sandelin, Elis Sipilä, Viktor Smeds, Kaarlo Soinio, Kurt Enoch Stenberg, Väinö Tiiri y Magnus Wegelius.

Referencias

  1. «Eino Railio». COI. Consultado el 16 de noviembre de 2017.