El ángel de las tinieblas

En el mundo moderno, El ángel de las tinieblas ha adquirido un papel crucial en la sociedad contemporánea. Ya sea en el ámbito de la tecnología, la política, la cultura o el medio ambiente, El ángel de las tinieblas se ha convertido en un tema de gran relevancia y debate. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, El ángel de las tinieblas ha despertado el interés de académicos, investigadores, líderes de opinión y ciudadanos de a pie. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con El ángel de las tinieblas, analizando sus implicaciones, desafíos y posibles soluciones. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y reflexión sobre El ángel de las tinieblas!

El ángel de las tinieblas (en inglés, The Dark Angel) es una película romántica estadounidense de 1935 hecha dirigida por Sidney Franklin y protagonizada por Fredric March y Merle Oberon en sus papeles principales.

Sinopsis

Kitty Vane, Alan Trent y Gerald Shannon han sido amigos inseparables desde la infancia. Kitty siempre ha sabido que se casará con uno de ellos, pero ha esperado hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial antes de escoger finalmente a su pretendiente, que es Allan. Pero Allan perderá la vista combatiendo en el frente.

Reparto

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Persona Resultado
1936 Mejor dirección de arte Richard Day Ganador
Mejor actriz Merle Oberon Nominada
Mejor sonido Thomas T. Moulton Nominado

Recepción

Fue la duodécima película más taquillera de Reino Unido en el bienio de 1935–36.

Referencias

  1. «FILM UNITS WILL EXPAND: Outlay for Year $25,000,000 Production Plans of United Artists and Reliance Pictures Disclosed». Los Angeles Times. Aug 21, 1935. p. A1. 
  2. «8th Academy Awards (1936)». Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (en inglés). Consultado el 23 de octubre de 2015. 
  3. "The Film Business in the United States and Britain during the 1930s" by John Sedgwick y Michael Pokorny, The Economic History ReviewNew Series, Vol. 58, No. 1 (febrero de 2005), pp.97