En el mundo actual, El Pastal se ha convertido en un tema de creciente interés y debate. A medida que la sociedad avanza, las distintas perspectivas y discusiones en torno a El Pastal han llevado a una mayor conciencia y comprensión de su importancia. Ya sea a través de avances tecnológicos, cambios culturales o descubrimientos científicos, El Pastal ha capturado la atención de expertos y público en general. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con El Pastal y cómo ha impactado y continuará impactando en diversos aspectos de nuestras vidas.
El Pastal | ||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de El Pastal en México | ||
Localización de El Pastal en Tabasco | ||
Coordenadas | 18°12′02″N 92°56′01″O / 18.20056, -92.93361 | |
Entidad | Localidad | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
• Municipio | Nacajuca | |
Altitud | ||
• Media | 1 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 520 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código postal | 86235 | |
Clave Lada | 914 | |
Código INEGI | 270130021 | |
El Pastal es una localidad del municipio de Nacajuca ubicado en la subregión centro del estado mexicano de Tabasco.
La localidad de El Pastal se sitúa en las coordenadas geográficas 18°12′02″N 92°56′01″O / 18.200556, -92.933611, a una elevación de 1 metro sobre el nivel del mar.
Según el Conteo de Población y Vivienda 2020, efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la localidad de El Pastal tiene 520 habitantes, de los cuales 273 son del sexo masculino y 247 del sexo femenino. Su tasa de fecundidad es de 2.47 hijos por mujer y tiene 127 viviendas particulares habitadas.
Gráfica de evolución demográfica de El Pastal entre 1970 y 2020 |
![]() |