En el presente artículo, exploraremos a fondo el impacto de El caballero avaro en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, El caballero avaro se ha convertido en un tema de gran interés para investigadores, académicos y público en general. A lo largo de los años, El caballero avaro ha generado debates, discusiones y distintas perspectivas que han enriquecido nuestra comprensión sobre este fenómeno. A través de este análisis exhaustivo, buscaremos arrojar luz sobre los diversos aspectos de El caballero avaro y cómo ha moldeado nuestras vidas en diferentes niveles. Este artículo será una guía completa para aquellos que deseen adentrarse en el fascinante mundo de El caballero avaro y comprender su importancia en nuestra sociedad contemporánea.
El caballero avaro | ||
---|---|---|
Скупой рыцарь - Skupói rýtsar | ||
![]() A. Bonáchich (Albert), G. Baklánov (Barón), S. Rajmáninov y I. Gryzunov (Duque) (de izda. a dcha.) Teatro Bolshói, 1906 | ||
Género | Ópera | |
Actos | 1 acto | |
Basado en | The Miserly Knight | |
Publicación | ||
Año de publicación | siglo XX | |
Idioma | ruso | |
Música | ||
Compositor | Serguéi Rajmáninov | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Teatro Bolshói (Moscú) | |
Fecha de estreno | 24 de enero de 1906 | |
Personajes | véase Personajes | |
Libretista | Aleksandr Pushkin | |
Duración | 1 hora | |
El caballero avaro (título original en ruso, Скупой рыцарь, Skupói rýtsar, Op. 24) es una ópera en un acto con música de Serguéi Rajmáninov, con el libreto basado en el drama de Aleksandr Pushkin. El compositor decidió esencialmente poner música al texto de Pushkin tal como está escrito, y tenía a Fiódor Chaliapin en mente para el papel del Barón. Se estrenó el 24 de enero (antiguo calendario: 11 de enero) de 1906 en el Teatro Bolshói de Moscú, con el propio compositor dirigiendo, en un programa doble con otra ópera de Rajmáninov escrita de forma contemporánea, Francesca da Rimini.
Personaje | Tesitura | Reparto del estreno 24 de enero de 1906 Director: Ipolit Altani |
---|---|---|
Barón (esto es, el caballero del título de la ópera) | barítono | Gueorgui Baklánov |
Albert (Alber), su hijo | tenor | Antón Bonáchich |
Prestamista (Rostovschik) | tenor | Stepán Barsukov |
Duque (Guértsog) | barítono | Iván Gryzunov |
Iván, sirviente (slugá) | bajo |