El laberinto griego

En el día de hoy, nos encontramos frente a un tema sumamente relevante que ha capturado el interés de millones de personas alrededor del mundo. El laberinto griego ha generado un gran debate y ha despertado un sinfín de opiniones y reflexiones en variedad de contextos y ámbitos. Es un tema que se ha convertido en una parte fundamental de la conversación pública, tanto en la esfera política como en la cultural. Es por ello que resulta imprescindible adentrarnos en este tema, explorar sus implicaciones y analizar de manera detallada su trascendencia en la sociedad actual. En este artículo, buscamos arrojar luz sobre El laberinto griego y abordar diferentes perspectivas que permitan comprender su importancia y su impacto en el mundo en el que vivimos.

El laberinto griego es una película española de thriller estrenada en 1993, coescrita y dirigida por Rafael Alcázar, basada en la novela homónima protagonizada por Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán,​ quien participó en la elaboración del guion. Fue protagonizada en los papeles principales por Omero Antonutti, Penélope Cruz, Eusebio Poncela y Aitana Sánchez-Gijón.

La película fue nominada en la categoría de mejor guion adaptado en la 7ª edición de los Premios Goya, galardón que recayó finalmente en el film El maestro de esgrima.

Sinopsis

Una joven francesa y su acompañante se presentan en casa del detective Juan Bardón, un hombre con espíritu de perdedor y diversos problemas familiares. La pareja contrata sus servicios para buscar a un joven griego, ex-amante de la mujer que creen que ha huido a Barcelona. El detective queda fascinado por la belleza de la chica y acepta el caso para tener ocasión de verla más veces. La investigación le hace adentrarse en el sórdido mundo de la noche barcelonesa.

Reparto

Referencias

  1. «El laberinto griego · España 1992». Cervantes Virtual. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  2. «El laberinto griego». ABC. Consultado el 21 de enero de 2024. 
  3. «Estás en la 7 edición de los Premios Goya 1993». Premios Goya. Consultado el 21 de enero de 2024.