En este artículo, exploraremos a fondo el tema de El landó de seis caballos. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, pondremos bajo la lupa todos los aspectos relacionados con El landó de seis caballos. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros lectores una visión completa y detallada de este tema, proporcionando información invaluable que les permita comprender mejor su importancia y su impacto en diversas áreas. A través de un análisis exhaustivo y la presentación de datos relevantes, vamos a adentrarnos en El landó de seis caballos para desentrañar sus implicaciones y sus alcances en diferentes contextos. Sin lugar a dudas, El landó de seis caballos es un tema de gran relevancia que merece ser examinado con detenimiento, y es precisamente eso lo que haremos en las siguientes páginas. Así que prepárense para adentrarse en un viaje fascinante a través de El landó de seis caballos.
El landó de seis caballos es una obra de teatro en dos actos de Víctor Ruiz Iriarte estrenada en 1950.
Ambientada en el comienzo en el Madrid de mediados del siglo XX, cuatro personajes variopintos (Rosita, Margarita, Florencio e Isabel) reciben otras tantas invitaciones para acudir a una fiesta. Movidos por la curiosidad se acercan al caserío para encontrar una escena surrealista: cuatro ancianos ataviados a la moda de 1900 acomodados en un sofá y comportándose como si circularan en un coche de caballos por el Madrid de principios de siglo. Solo Doña Adelita acertará de algún modo a proporcionar una explicación. Chapete, el chófer de la casa, sufrió una caída 50 años antes que le dejó la mente anclada en aquel momento y lugar. Desde entonces, el resto de habitantes se fue acomodando a esa realidad paralela marginándose de lo que realmente sucedía fuera de los muros de la casa.