El monje blanco

En el mundo actual, El monje blanco se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para todo tipo de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica o su importancia en el ámbito científico, El monje blanco es un tópico que despierta curiosidad y debate en distintos sectores. A lo largo de la historia, El monje blanco ha sido objeto de estudio e investigación, generando un gran corpus de conocimiento que sigue siendo explorado y cuestionado en la actualidad. Por tanto, resulta de gran interés profundizar en los diferentes aspectos que El monje blanco abarca, desde sus orígenes hasta sus implicaciones en la vida cotidiana.

El monje blanco es una película mexicana de drama romántico de 1945, escrita y dirigida por Julio Bracho y protagonizada por María Félix, Tomás Perrín y Julio Villarreal.​ La película está basada en una novela escrita por Eduardo Marquina, con diálogos de Xavier Villaurrutia.

Sinopsis

En un monasterio italiano, durante el sigo XIII, una imagen blanca esculpida por Fray Paracleto aparece místicamente y cose sus humildes ropas. Además aparece una misteriosa mujer Gálata Orsina. Ella cuenta su historia al Padre Provincial y así se remonta a su pasado.

Reparto

Referencias

  1. Taibo, p. 138.

Bibliografía

  • Taibo, Paco Ignacio. María Félix: 47 pasos por el cine. Bruguera, 2008.

Enlaces externos