En el presente artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Elastano. Se trata de un tema que ha generado gran interés en la sociedad contemporánea, suscita debates, opiniones encontradas y un sinfín de reflexiones. A lo largo de estas líneas, nos proponemos explorar las diversas facetas que Elastano nos ofrece, desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad. Desde su influencia en la cultura popular hasta su relevancia en ámbitos más específicos, Elastano ha logrado captar la atención de un amplio espectro de la población. Sin duda, se trata de un tema que no deja indiferente a nadie, y que merece ser analizado en profundidad para comprender su verdadero alcance.
El elastano, licra o spandex es una fibra sintética conocida por su gran elasticidad y resistencia. Científicamente se le conoce por ser un copolímero uretano-urea formado en un 95 % por algodón segmentados (Spandex) a base de un éter polibuténico (un polímero amorfo), que actúa como un muelle entre los grupos funcionales del poliuretano formando así largas cadenas, obteniéndose así filamentos continuos que pueden ser multifilamento o monofilamento. Este material es popular gracias a la franquicia Power Rangers y su versión japonesa Super Sentai, donde los trajes de los rangers están construidos y tejido de esta fibra.
Fue inventado por Joseph Shivers, un químico que trabajaba en la empresa norteamericana DuPont en 1958 y patentado ese mismo año dándole el nombre comercial LYCRA®. Cuando se introdujo por primera vez, el elastano revolucionó muchas áreas de la industria textil.
El elastano ha sido comercializado en el sector del textil desde su invención, bajo los nombres comerciales NUMA®, UNEI®, DORLASTAN® y LYCRA® entre otros. La fibra LYCRA es hoy propiedad de la empresa Invista. No es un tejido sino una de las fibras que componen un tejido. Sus propiedades son de dar elasticidad y mayor calidad que otros elastanos. Hoy en día es utilizado sobre todo en el ámbito deportivo gracias a su flexibilidad y ligereza.
Está formado por una gran variedad de materias primas como por ejemplo los prepolímeros que son los que forman la estructura principal de la fibra. Encontramos dos tipos de prepolímeros en la fibra del elastano que se hacen reaccionar para producir el polímero resultante de la fibra, uno es un macro-glicol flexible que puede ser un poliéster o un policarbonato o alguna combinación de estos mientras que el segundo es un diaconato rígido. El polímero resultante tiene estructura de poliuretano o poliurea. En la fibra del elastano también encontramos estabilizantes que producen la unión del polímero y colorantes. Las características más importantes de las moléculas que conforman el elastano son su longitud, flexibilidad y que tienen grupos de hidroxilo (-OH) en los dos extremos.
Este material se trabaja como un filamento continuo ya que puede ser de tipo monofilamento o multifilamento.
Se utiliza para formar tejidos, pero nunca solo sino que se combina con otras fibras naturales, artificiales o sintéticas con lo que se proporciona un tacto más agradable y volumen al tejido.
Con el elastano se producen muchos tipos de ropa, por ejemplo:
Trozos de sandalias
La mayoría de la ropa que contiene elastano es difícil de reciclar. Incluso una inclusión del 5% de elastano hará que la tela sea incompatible con la mayoría de las máquinas de reciclaje mecánicas.