Elecciones internas de Uruguay de 2014

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidatos a presidente
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Internas
Demografía electoral
Población 3 344 938
Hab. registrados 2 620 791
Votantes 976,655
Participación
   37.27 %  7.5 %
Resultados
Partido Nacional
Votos 418 195  15 %
   47.88 %
Frente Amplio
Votos 301 972  31.5 %
   34.57 %
Partido Colorado
Votos 140 099  9 %
   16.04 %
Unidad Popular
Votos 4952  
   0.57 %
Partido Independiente
Votos 4149  21.4 %
   0.48 %
Partido Ecologista Radical Intransigente
Votos 1596  
   0.18 %
Partido de la Concertación
Votos 1179  
   0.13 %
Partido de los Trabajadores
Votos 699  91 %
   0.08 %

Las elecciones internas de Uruguay del año 2014 se celebraron el domingo 1 de junio de ese año,​ cumpliendo con la primera etapa del sistema electoral consagrado por la reforma constitucional de 1997. Se eligieron los candidatos únicos por partido para las elecciones presidenciales de octubre.​ Asimismo, en esta instancia se eligió la integración del Órgano Deliberativo Nacional y los distintos Órganos Deliberativos Departamentales de los diferentes partidos, los que cumplieron la finalidad respectiva de elegir el candidato a presidente y vicepresidente de cada partido, y los candidatos a intendentes para las elecciones departamentales y municipales de 2015.

Generalidades

Según lo preceptuado en la Constitución, en todos los partidos que deseen competir por la Presidencia, los precandidatos se someterán al juicio de la ciudadanía en las urnas. De los comicios internos surgirán los candidatos únicos por partido que concurrirán el 26 de octubre a la elección presidencial. También se definirán los candidatos a la Vicepresidencia de la República.

Habitualmente, las elecciones internas se celebran el último domingo de junio; pero, con motivo de la realización del mundial de fútbol en Brasil entre el 13 de junio y el 13 de julio de 2014, se manejó otro criterio. Para evitar que estos comicios coincidan con el campeonato futbolístico (que, notoriamente, es pasión de los uruguayos), el diputado Jorge Gandini planteó la opción de adelantar las elecciones internas para el domingo 27 de abril de 2014.​ En septiembre de 2012, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad adelantar, por única vez, la fecha de las próximas elecciones internas para el 1º de junio de 2014, es decir, el primer domingo de junio. Asimismo, se autoriza a la Corte Electoral a “ajustar fechas y plazos que correspondan para cumplir con lo dispuesto por la Ley”.

Particularidades

Baja participación

Continuando con la tendencia decreciente de las anteriores elecciones internas, esta elección tuvo la menor participación ciudadana desde las primeras que se realizaron en 1999.

Informatización

Estas fueron las primeras elecciones donde se incorporó un sistema informático que permitió a casi la mitad de las comisiones receptoras de votos sustituir el trabajo que efectuaban en papel con una computadora.

El sistema registró fallos inesperados que condujeron a la suspensión del escrutinio el día 2 de junio de madrugada. El mismo se retomó en la mañana del día 3 de junio y fue nuevamente interrumpido hasta el mediodía del mismo día. En ese momento faltaba escrutar aún 21% de los circuitos en todo el país, incluyendo un 45% de los circuitos de la capital.

El atraso en el conteo de votos se produjo fundamentalmente en Montevideo y “se debió a que hubo 325 ceibalitas que tuvieron problemas de conexión que impidieron la transmisión de datos”, explicó el vicepresidente de la Corte Electoral, Wilfredo Penco.​ En su mayoría se debió a que los miembros de las mesas no supieron registrar correctamente los votos parciales en las computadoras, lo que causaba que el sistema no permitiera confirmar los resultados del circuito.

Cantidad de hojas de votación

Una particularidad de estas elecciones internas fue tener un menor número de hojas de votación registradas ante la Corte Electoral que en las elecciones internas de 2009:

Resultados generales

A continuación, un listado de los partidos políticos que se registraron ante la Corte Electoral para participar en las elecciones de 2014 y sus respectivos resultados.

Todos aquellos que alcanzaron el mínimo de 500 votos, pueden competir en las elecciones nacionales. Los partidos que no lograron alcanzar el mínimo legal de 500 votos en las internas de junio, son: Unión Para el Cambio y Partido Unidos.

Partido político Posición Ideología Fundación Elección 2009 Triunfos presidenciales Votos internas 2014
Partido Nacional Derecha Liberalismo económico, Conservadurismo, Nacionalismo, Humanismo 1836
(187 años)
Sí Sí 6 418.195 votos
Frente Amplio Izquierda Progresismo, Socialdemocracia, Izquierda Democrática, Socialismo, Comunismo. 1971
(53 años)
Sí Sí 2 301.972 votos
Partido Colorado Centro Batllismo, Republicanismo, Liberalismo, Socioliberalismo, Socialdemocracia, Progresismo, Conservadurismo 1836
(187 años)
Sí Sí 29 140.099 votos
Unidad Popular * Ultraizquierda Comunismo, Socialismo, Marxismo-Leninismo, Antiimperialismo, Anticapitalismo 2013
(11 años)
No No 0 4.952 votos
Partido Independiente Centro Socialdemocracia, Socialcristianismo 2002
(22 años)
Sí Sí 0 4.149 votos
P. Ecologista Radical Intransigente Centro Ecologismo radical 2013
(11 años)
Sí Sí 0 1.596 votos
Partido de la Concertación * Sin ideología Sin ideología definida 2013
(11 años)
No No 0 1179 votos
Partido de los Trabajadores Ultraizquierda Trotskismo, Marxismo, Comunismo 1984
(40 años)
Sí Sí 0 699 votos
Unión Para el Cambio * 0 320 votos
Partido Unidos * 0 300 votos

(*) No participaron de las últimas elecciones.

Resultados Nacionales (Órgano Deliberativo Nacional) por precandidatos

Precandidato Votos
Tabaré Vázquez (FA) 247.556
Luis Lacalle Pou (PN) 227.407
Jorge Larrañaga (PN) 189.915
Pedro Bordaberry (PC) 103.142
Constanza Moreira (FA) 53.915
José Amorín Batlle (PC) 36.310
Gonzalo Abella (AP) 4.952
Pablo Mieres (PI) 4.149
César Vega (PERI) 1.596
José Luis Vera (Conc) 1.179
Rafael Fernández (PT) 699
Manuel Flores Silva (PC) 497
Alfredo Oliú (PN) 345
Marcelo Fuentes (UPC) 320
Beatriz Banchero (PU) 300
Álvaro Germano (PN) 101
Votos en blanco parciales (solo papeleta O.D.D.) 91.343
Votos totalmente en blancos 4.798
Votos anulados 7.053
Total de votos emitidos 976.655

Partidos políticos y precandidatos

Véase también: Programas de gobierno de las elecciones de Uruguay de 2014

Para comparecer en las elecciones internas, los partidos deben estar inscritos en la Corte Electoral. Por consiguiente, los cuatro partidos que en la actualidad cuentan con representación parlamentaria, tuvieron derecho a presentarse: Frente Amplio, Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente.​ También lograron la habilitación por parte de la Corte Electoral el Partido de los Trabajadores, Unidad Popular, Unión por el cambio, Partido Ecologista Radical Intransigente, Partido Unidos y Partido de la Concertación.

Frente Amplio

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidato presidencial del Frente Amplio
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Interna y primaria, nivel nacional
Resultados
Tabaré Vázquez – PS
CoaliciónPartido Socialista del Uruguay
Movimiento de Participación Popular
Asamblea Uruguay
Banderas de Líber
Avanzada Frenteamplista
Alianza Progresista
Nuevo Espacio
Vertiente Artiguista
Movimiento Cambio Frenteamplista
Movimiento Alternativa Socialista
Corriente de Integración Frenteamplista de Maldonado
Agrupación 13 de diciembre
De Frente
Partido Obrero Revolucionario
Compromiso Frenteamplista
Partido Comunista del Uruguay
Cabildo 1813
Izquierda Abierta
Participación, Acción e Integración Social
Frenteamplismo Auténtico
Claveles rojos
Baluarte Progresista
Grupo Atabaque
CAP-L
Corriente de Izquierda
Columna Progresista
Espacio Celeste
Votos 247,556  
   81.98 %
Constanza Moreira – Casa Grande
CoaliciónCasa Grande
Partido por la Victoria del Pueblo
Partido Socialista de los Trabajadores
Frenteamplistas por un cambio
Alternativa Frente Amplio
Ir: Izquierda con un nuevo sentido
Izquierda Unida de Durazno: Grupo Orejanos
Magnolia
Movimiento de Integración Alternativo
Agrupación Resistir
Izquierda en marcha
Votos 53,915  
   17.85 %

En el Frente Amplio, las precandidaturas tienen un tratamiento a nivel orgánico; el Congreso del Frente Amplio es la entidad que decide quiénes pueden postularse a precandidatos presidenciales. Históricamente, el Frente Amplio presentó un candidato único (mientras rigió el sistema de ley de lemas, en las elecciones de 1971, 1984, 1989 y 1994) y, desde que rige el sistema de elecciones internas, tuvo dos precandidatos en 1999, un único precandidato en 2004 y tres en 2009. El Congreso del Frente Amplio de noviembre de 2013 denominado "Hugo Cores" resolvió el programa a llevar adelante en un próximo periodo de gobierno y habilitó las candidaturas de Tabaré Vázquez y Constanza Moreira que se enfrentaran en la próxima elección interna para dirimir el candidato presidencial para las elecciones generales de octubre de 2014.

Partido Nacional

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidato presidencial del Partido Nacional
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Interna y primaria, nivel nacional
Resultados
Luis Alberto Lacalle Pou – Aire Fresco
Todos Hacia AdelanteHerrerismo
Aire Fresco
Más País
Espacio 40
Lista 252
Soplan Vientos
Movimiento 1° de Diciembre
Movimiento Nacional de Rocha
Corriente de Participación Nacionalista
Wilsonismo siglo XXI
Concertación Republicana Nacional
Dignidad Nacional
Votos 227,407  
   54.38 %
Jorge Larrañaga – Alianza Nacional
CoaliciónAlianza Nacional
Correntada Wilsonista
Corriente de Acción Renovadora
Cristianos por Uruguay
Votos 189,915  
   45.41 %
Alfredo Oliú – Vos más Voz
Votos 345  
   0.08 %
Álvaro Germano – Lista 224
Votos 101  
   0.02 %

El histórico partido presentó durante mucho tiempo una interna muy reñida según las encuestas, con cuatro proclamaciones.

Partido Colorado

← 2009 • Bandera de Uruguay • 2019 →
Elecciones internas de Uruguay de 2014
Candidato presidencial del Partido Colorado
Fecha Domingo 1 de junio de 2014
Tipo Interna y primaria, nivel nacional
Resultados
Pedro Bordaberry – Vamos Uruguay
CoaliciónVamos Uruguay
Vamos ahora
Lista 1085
Votos 103,142  
   73.62 %
José Amorín Batlle – Lista 15
Batllistas de leyForo Batllista
Lista 15
Uruguay Es Posible-Lista 321
Lista 305
Lista 123456
Lista 99
Lista 152222
Lista 15015
Votos 36,310  
   25.92 %
Manuel Flores Silva – Ala Batllista
Votos 497  
   0.35 %

El partido que históricamente ocupó el gobierno durante más de cien años, viene en un lento proceso de recuperación luego de las elecciones de 2004, en las cuales su votación fue la menor de toda su historia. La interna se presenta bastante calma, con poca competencia visible, en donde figuran tres precandidatos (inicialmente el abogado Luis Lozano había propuesto su precandidatura como desafiante de las corrientes mayoritarias ​ pero declinó en abril su postulación)

Partido Independiente

El menor de los partidos con representación parlamentaria. El precandidato es Pablo Mieres, quien no tuvo competidores en su interna partidaria. Recibió el apoyo del Movimiento de los Comunes. La fórmula presidencial será Pablo Mieres - Conrado Ramos.

Otros partidos políticos habilitados

Existen otros seis partidos políticos (algunos de ellos nuevos, otros preexistentes pero sin representación parlamentaria) que fueron habilitados por parte de la Corte Electoral para participar en las elecciones internas de junio. Una vez celebradas las mismas, varios de ellos alcanzaron el mínimo requerido de 500 votos para poder participar, a su vez, en las elecciones de octubre:

Otros partidos nuevos fueron habilitados por la Corte Electoral a participar en las internas de junio, pero no lograron reunir el mínimo de 500 votos:

Partidos políticos no habilitados

Otros sectores políticos fracasaron en su intento de conseguir la habilitación por parte de la Corte Electoral o una vez creados, no hay realizado siquiera los trámites correspondientes para lograr dicha habilitación. El proceso de presentación de nuevos partidos políticos para competir en las Elecciones Internas cerró el día 2 de enero de 2014:

Encuestas de opinión

Frente Amplio

Encuesta Fecha Tabaré Vázquez Constanza Moreira Indecisos
Factum Mayo de 2014 84% 15% 1%
Radar Mayo de 2014 77% 20% 3%
Cifra Mayo de 2014 81% 15% 4%
Equipos Mayo de 2014 83% 15% 2%
Interconsult Mayo de 2014 80% 19% 1%
Cifra Abril de 2014 85% 11% 4%
Factum Abril de 2014 81% 15% 4%
Equipos Mori Marzo de 2014 85% 12% 3%
Interconsult Marzo de 2014 88% 10% 2%
Factum Marzo de 2014 85% 11% 4%
Cifra Marzo de 2014 83% 11% 6%
Data / Media Febrero 2014

(Datos solo de Montevideo)

78% 12% 10%
Interconsult Febrero de 2014 88% 10% 2%
Factum Febrero de 2014 87% 13% 0%
Equipos Mori Febrero de 2014 89% 7% 4%
Cifra Febrero de 2014 86% 10% 4%
Equipos Mori Diciembre de 2013 71% 4% José Mujica: 8%, Raúl Sendic: 5%, Danilo Astori: 3%, Otros: 3%, Indecisos: 7%
Cifra Noviembre de 2013 78% 12% 10%

Partido Nacional

Encuesta Fecha Jorge Larrañaga Luis Lacalle Pou Sergio Abreu Indecisos
Factum Mayo de 2014 51% 48% 1%
Radar Mayo de 2014 48% 49% 3%
Cifra Mayo de 2014 47% 45% 8%
Equipos Mori Mayo de 2014 50% 46% 4%
Interconsult Mayo de 2014 50% 49% 1%
Cifra Abril de 2014 51% 41% 8%
Interconsult Abril de 2014 49% 47% 4%
Factum Abril de 2014 53% 44% 3%
Equipos Mori Marzo de 2014 50% 38% 8% 4%
Interconsult Marzo de 2014 48% 39% 9% 4%
Factum Marzo de 2014 51% 39% 7% 3%
Cifra Marzo de 2014 46% 36% 7% 11%
Interconsult Febrero de 2014 48% 39% 9% 4%
Data / Media Febrero 2014

(datos solo de Montevideo)

43% 39% 8% 10%
Factum Febrero de 2014 51% 38% 8% 3%
Equipos Mori Febrero de 2014 49% 35% 6% 9%
Cifra Febrero de 2014 47% 35% 10% Otros / Indecisos: 8%
Equipos Mori Diciembre de 2013 49% 28% 4% Lacalle Herrera: 7%, Otros: 2%, Indecisos: 10%
Factum Octubre - noviembre de 2013 48% 40% Otros: 11%, Indecisos: 1%
Cifra Noviembre de 2013 48% 34% 10% Otros / Indecisos: 8%

Partido Colorado

Encuesta Fecha Pedro Bordaberry José Amorín Batlle Otros
Factum Mayo de 2014 75% 24% Manuel Flores Silva / Indecisos: 1%
Radar Mayo de 2014 84% 14% Manuel Flores Silva / Indecisos: 2%
Cifra Mayo de 2014 80% 16% Manuel Flores Silva / Indecisos: 4%
Equipos Mori Mayo de 2014 75% 15% Manuel Flores Silva / Indecisos: 1%
Interconsult Mayo de 2014 80% 19% Manuel Flores Silva / Indecisos: 1%
Cifra Abril de 2014 85% 11% Indecisos: 4%
Factum Abril de 2014 79% 20% Manuel Flores Silva: 1%
Equipos Mori Marzo de 2014 92% 5% Indecisos: 3%
Interconsult Marzo de 2014 79% 12% Manuel Flores Silva: 1%, Indecisos: 8%
Factum Febrero de 2014 79% 20% Otros / indecisos: 7%
Cifra Marzo de 2014 80% 13% Indecisos: 7%
Interconsult Febrero de 2014 81% 12% Manuel Flores Silva: 1%, Indecisos: 6%
Data / Media Febrero 2014

(datos solo de Montevideo)

80% 5% Indecisos: 15 %
Factum Febrero de 2014 79% 21%
Equipos Mori Febrero de 2014 94% 3% Otros / Indecisos: 3%
Cifra Febrero de 2014 88% 7% Otros / Indecisos:5%
Equipos Mori Diciembre de 2013 81% Julio María Sanguinetti: 6%, Otros: 3%, Indecisos: 9%
Cifra Noviembre de 2013 83% 10% Otros / Indecisos: 7%

Véase también

Referencias

  1. Corte Electoral: Total de Habilitados para votar - Elección Nacional Archivado el 3 de noviembre de 2014 en Wayback Machine.
  2. INE: Proyecciones de población
  3. a b «Ley 19.005: por única vez se adelantan elecciones internas». Parlamento de Uruguay. 16 de noviembre de 2012. Archivado desde el original el 27 de marzo de 2014. 
  4. a b c d «Victoria de Lacalle Pou, Vázquez y Bordaberry». El País. 2 de junio de 2014. Archivado desde el original el 2 de junio de 2014. 
  5. «La danza de nombres para la Vicepresidencia». El País. 19 de abril de 2014. Archivado desde el original el 20 de abril de 2014. 
  6. «Posición adelantada». MontevideoCOMM. Consultado el 9 de septiembre de 2012. 
  7. «Dos pasiones en puja; adelantan las internas». Agesor. 16 de septiembre de 2012. 
  8. «Qué y cómo se vota el domingo 1°». El País. 2 de junio de 2014. 
  9. «El recuento de votos más lento». El Observador. 4 de junio de 2014. Archivado desde el original el 8 de junio de 2014. Consultado el 4 de junio de 2014. 
  10. Voto en "blanco parcial" un dolor de cabeza para la Corte Electoral - El País, 4 de junio de 2014
  11. El recuento de votos más lento Archivado el 8 de junio de 2014 en Wayback Machine. - El Observador, 4 de junio de 2014
  12. Resultados de las elecciones internas 2014 - Corte Electoral
  13. «Perfiles de los candidatos». La Diaria. 27 de diciembre de 2013. 
  14. «Frente Amplio: Constanza Moreira y Tabaré Vázquez fueron proclamados pre candidatos del FA para las Internas del 2014». 25 de noviembre de 2013. 
  15. Apoyos a candidatura de Vázquez - Montevideo Portal, 29 de julio de 2013
  16. a b c «Se va completando la oferta». El País. 5 de mayo de 2013. 
  17. Vázquez calma la interna
  18. MPP impulsa candidatura de Vázquez - Montevideo Portal, 27 de julio de 2013
  19. «Vázquez dio el sí». El País. 8 de agosto de 2013. 
  20. elpais.com.uy. «MPP ratificó apoyó a candidatura a Tabaré Vázquez»
  21. «Vertiente Artiguista - Frente Amplio». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2013. Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  22. MAS con Vázquez
  23. «Tabaré Vázquez recibe apoyo del Partido Obrero Revolucionario». Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2013. Consultado el 8 de noviembre de 2013. 
  24. «711 Compromiso Frenteamplista»
  25. «El PCU resolvió apoyar a Vázquez - Diario La República». 21 de octubre de 2013. 
  26. Cabildo 1813
  27. http://diarioelcorresponsal.blogia.com/2012/022302-nace-nuevo-sector-frenteamplista-canario.php
  28. http://florida24.wordpress.com/2013/08/07/lista-800-propone-a-vazquez-pero-que-elija-al-vice/
  29. «Atabaque apoya a Tabaré Vázquez - Diario La República». 18 de julio de 2013. 
  30. «Dirigentes de la CAP-L apoyan precandidatura de Vázquez - Diario La República». 29 de septiembre de 2013. 
  31. «Presentan el Espacio Celeste una lista conformada por ex futbolistas y carnavaleros»
  32. «Disonancia con nombre de mujer». Brecha. 13 de septiembre de 2013. Archivado desde el original el 28 de enero de 2014. 
  33. «Presidenta del FA pide no agraviar a Vázquez». LR21. 7 de julio de 2013. 
  34. «Non-Existent Domain». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. 
  35. Frenteamplistas por un cambio
  36. «Alternativa Frenteamplista»
  37. 180, Grupo. «Ir apoya precandidatura de Moreira, que "cuestiona lo incuestionado"»
  38. «Constanza Moreira participa de acto Izquierda Unida». Archivado desde el original el 4 de enero de 2015. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  39. «Magnolia 1642». Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. Consultado el 1 de diciembre de 2013. 
  40. «Ideas». 3 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2013. 
  41. «A tres años de la interna, 4 aspirantes a candidatura». El País. 3 de octubre de 2011. Archivado desde el original el 3 de octubre de 2011. Consultado el 3 de octubre de 2011. 
  42. «La única elección interna real». El País. 10 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 25 de marzo de 2013. Consultado el 10 de marzo de 2013. 
  43. a b «Si la biología y la estadística lo permiten». MontevideoCOMM. 12 de abril de 2012. 
  44. «Sin lugar para los débiles». Brecha. 1 de febrero de 2013. Archivado desde el original el 24 de diciembre de 2013. 
  45. «Lacalle Pou proclamado precandidato». El País. 5 de mayo de 2013. 
  46. http://www.sociedaduruguaya.org/2013/09/lacalle-pou-en-inauguracion-de-la-sede-central-de-lista-252-de-iafigliola.html
  47. «Lacalle Pou lanzó precandidatura y un movimiento ampliado: Todos»
  48. http://www.uypress.net/uc_47428_1.html Archivado el 27 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  49. a b «Larrañaga largó campaña e instó a no mirar al costado ni descuidarse». El País. 25 de enero de 2013. 
  50. http://www.espectador.com/politica/267119/sector-de-gallinal-formaliz-apoyo-a-jorge-larra-aga
  51. http://www.elobservador.com.uy/noticia/249957/pablo-abdala-sumo-respaldo-a-larranaga/ Archivado el 27 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  52. «¿Quiénes Somos? - Cristianos por Uruguay». 14 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 14 de febrero de 2014. 
  53. «Blancos, únicos con elección interna real»
  54. http://www.lr21.com.uy/politica/1107224-ana-lia-pineyrua-oficializa-apoyo-a-precandidatura-de-jorge-larranaga
  55. «Luis Lozano se postula por la Lista 99». Unoticias.com.uy. 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2013. 
  56. http://www.vamosahora.com.uy/landing.html
  57. «Amorín y Viera en inauguración de la sede de la lista 305 - Sociedad Uruguaya». 16 de diciembre de 2013. 
  58. «Flores Silva lanzó su precandidatura». La República. 26 de julio de 2013. 
  59. «Historiador Gonzalo Abella electo candidato presidencial de Unidad Popular». LR21. 22 de abril de 2013. 
  60. pturuguay (8 de febrero de 2014). «500 convencionales para el PT»
  61. La Diaria. «Todos menos tú». Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  62. El Espectador (1 de agosto de 2014). «César Vega: "Nunca más se va a producir alimento" en lugares "donde pasa la megaminería"». Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  63. a b c d e El País. «Seis nuevos partidos quieren dar pelea». Archivado desde el original el 21 de octubre de 2014. Consultado el 22 de septiembre de 2014. 
  64. «Concertación, un partido creado por blancos y colorados». El País. 29 de octubre de 2013. 
  65. «Unión para el Cambio, un nuevo partido político se abre camino en Uruguay - ICNDiario»
  66. http://www.elobservador.com.uy/noticia/248854/-el-pum-primer-partido-de-mujeres-del-uruguay/ Archivado el 27 de diciembre de 2013 en Wayback Machine.
  67. elpais.com.uy. «Aguirrezábal presentará su propio partido». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2013. Consultado el 4 de diciembre de 2013. 
  68. Roberto. «Presentan en Paso de los Toros el partido político Nación Celeste»
  69. a b c «Copia archivada». Archivado desde el original el 9 de enero de 2017. Consultado el 24 de mayo de 2014. 
  70. a b c «Larrañaga aventaja por diez puntos a Lacalle Pou, según encuesta de Cifra - Noticias Uruguay y el Mundo actualizadas - Diario EL PAIS Uruguay». 7 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2014. 
  71. «Liderazgos definidos en el FA y el PC»
  72. a b c elpais.com.uy. «Oposición supera al Frente Amplio: 46% a 43%»
  73. a b c «Interconsult». Archivado desde el original el 11 de abril de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2014. 
  74. a b c «Copia archivada». Archivado desde el original el 13 de abril de 2014. Consultado el 10 de abril de 2014. 
  75. a b c «CIFRA Consultoría Privada». 29 de marzo de 2014. Archivado desde el original el 29 de marzo de 2014. 
  76. a b c «El 46% de los montevideanos concurrirá a votar en las internas»
  77. elpais.com.uy. «Interna blanca es la única disputada»
  78. «Copia archivada». Archivado desde el original el 14 de marzo de 2014. Consultado el 14 de marzo de 2014. 
  79. a b c «Equipos: Larrañaga es favorito pero la interna blanca “no está cerrada”»
  80. a b c «Larrañaga se consolida como líder en el Partido Nacional, según Cifra». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2014. Consultado el 21 de febrero de 2014. 
  81. a b c «El FA inicia el año electoral con 44%, PN 25%, PC 14% y PI 2%». 19 de diciembre de 2013. 
  82. «Los complejos resultados de la última Encuesta Nacional Factum». 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de diciembre de 2013. 
  83. a b c «Cifra: la interna del Partido Nacional es la única incierta». Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2013. Consultado el 29 de diciembre de 2013. 
  84. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2014. 
  85. www.espectador.com. «Larrañaga con más de la mitad de votos en la interna del PN»
  86. «Los complejos resultados de la última Encuesta Nacional Factum». 19 de diciembre de 2013. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2013. Consultado el 19 de diciembre de 2013. 
  87. «Copia archivada». Archivado desde el original el 28 de marzo de 2014. Consultado el 27 de marzo de 2014. 
  88. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de marzo de 2014. Consultado el 20 de marzo de 2014. 

Enlaces externos