Electroacústica

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Electroacústica. Desde su impacto en la sociedad hasta sus aplicaciones en la vida diaria, Electroacústica representa un tema de interés universal que ha capturado la atención de personas de todas las edades y ámbitos. A lo largo de estas líneas, exploraremos sus orígenes, evolución y relevancia en el mundo actual, así como las opiniones y perspectivas de expertos en la materia. Prepárate para sumergirte en un análisis profundo y diverso sobre Electroacústica, que sin duda te dejará con una nueva comprensión e inspiración sobre este tema tan apasionante.

La electroacústica es la parte de la acústica que se ocupa del estudio, análisis, diseño de dispositivos que convierten energía eléctrica en acústica y viceversa, así como de sus componentes asociados. Entre estos se encuentran los micrófonos, acelerómetros, altavoces, excitadores de compresión, audífonos, calibradores acústicos y vibradores.

Los micrófonos y altavoces son sus máximos representantes. Estos son denominados genéricamente transductores: dispositivos que transforman sonido en electricidad y vice-versa. Esta conversión de entes de naturaleza completamente distinta, se realiza acudiendo a principios electromecánicos y electromagnéticos que se discutirán cuando se estén analizando los micrófonos y posteriormente los altavoces.

Los elementos de procesamiento de audio son dispositivos que alteran o modifican de alguna forma características del sonido, cuando este está representado por una variable eléctrica. Las características que modifican son de índole variada como: amplitud, rango dinámico, respuesta en frecuencia, respuesta en el tiempo, timbre, etc. El procesamiento se lleva a cabo de manera electrónica, utilizando la tecnología de semiconductores y la tecnología digital.

Dispositivos

Los micrófonos y altavoces son sus máximos representantes. Estos son denominados genéricamente transductores electroacústicos: dispositivos que transforman electricidad en sonido y viceversa. Esta conversión de energías de naturaleza completamente distinta, se realiza acudiendo a principios físicos tales como el electromagnetismo y la mecánica.

Los elementos de procesado de audio son dispositivos que alteran o modifican de alguna manera las características del sonido, cuando este está representado por una variable eléctrica. Las características a modificar son de índole variada como: amplitud, rango dinámico, respuesta en frecuencia, respuesta en el tiempo, timbre, etc. El procesado se lleva a cabo de manera electrónica, utilizando entre otras la tecnología de semiconductores y la tecnología digital en general.

Historia

La música electroacústica tiene su origen en la fusión de las dos tendencias de la música tecnológica de tradición clásica, en los años cincuenta: la música electrónica (con sonidos generados electrónicamente) y la música concreta (generada a partir de la manipulación de sonidos concretos grabados en cinta magnética).

Varios centros de investigación, universidades y estudios privados alrededor del mundo han sido decisivos para el desarrollo de esta música, ya que en ellos se ha experimentado con nuevas tecnologías y hecho música a partir de ellas.

Véase también

Enlaces externos