Hoy en día, Elena (nombre) sigue siendo un tema de interés y debate constante en la sociedad moderna. Con un creciente interés en los últimos años, Elena (nombre) ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Ya sea en el ámbito académico, en los medios de comunicación o en conversaciones cotidianas, Elena (nombre) se ha convertido en un punto central de discusión. Esta tendencia no es solo a nivel local, sino que también ha ganado relevancia a nivel global, lo que demuestra la importancia y el impacto que Elena (nombre) tiene en nuestra realidad actual. Ante esta creciente atención, es crucial analizar a fondo las diversas dimensiones y perspectivas que Elena (nombre) involucra, para comprender mejor su alcance y sus implicaciones en nuestra sociedad.
Elena | ||
---|---|---|
![]() Helena de Troya | ||
Origen | Griego | |
Santoral | 18 de agosto o 22 de mayo | |
Significado | Luz o La mujer del Sol | |
Zona de uso común | Occidente | |
Artículos en Wikipedia | Todas las páginas que comienzan por «Elena». | |
Elena o Helena (en griego: Ἑλένη) es un nombre propio femenino de origen griego. En griego ἑλένη heléne significa ‘antorcha’, por lo que comúnmente también se traduce como brillante, deslumbrante o resplandeciente.
Se asocia con el concepto de la «mujer más bella del mundo» derivado del mito troyano de Helena, mujer de belleza incomparable que fue persuadida por Paris para llevar a cabo una fuga juntos. Por esta misma historia también adquiere el significado de «mujer amada».
Su santoral, según el nuevo Martirologio Romano, es el 18 de agosto: Santa Elena, madre del emperador Constantino, que tuvo un interés singular en ayudar a los pobres y acudía a la iglesia piadosamente confundida entre los fieles. Habiendo peregrinado a Jerusalén para descubrir los lugares del Nacimiento de Cristo, de su Pasión y Resurrección, honró el pesebre y la cruz del Señor con basílicas dignas de veneración (Roma, vía Labicana, c. 329).