Hoy en día, Eliane Brum es un tema que ha ganado cada vez más relevancia en la sociedad actual. Desde hace años, se ha convertido en un asunto de interés tanto para expertos como para el público en general. Su impacto se manifiesta de distintas formas, desde el ámbito personal hasta el global, y ha generado debates y reflexiones sobre sus implicaciones. En este artículo, exploraremos diversas facetas de Eliane Brum y analizaremos su importancia en diferentes contextos, con el objetivo de ofrecer una visión completa y esclarecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Eliane Brum | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de mayo de 1966 Ijuí (Río Grande del Sur, Brasil) | (58 años)|
Nacionalidad | Brasileña | |
Educación | ||
Educada en | Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur | |
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista, escritora, novelista, directora de documentales y directora de cine | |
Distinciones |
| |
Eliane Brum (Ijuí, Río Grande del Sur, 23 de mayo de 1966) es una periodista, escritora y documentalista brasileña. Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Río Grande del Sur (PUCRS) en 1988 y ganó más de 40 premios nacionales e internacionales de reportaje.
Ha participado en la compilación de reportajes especiales sobre los Médicos sin Fronteras Dignidad!, que incluyó también autores como Mario Vargas Llosa. Es codirectora de dos documentales: Uma Historia Severina y Gretchen Filme Estrada.
En el año 2008 recibió el Premio Mundial de Libertad de Prensa UNESCO-Guillermo Cano.
En 2021 recibió el premio María Moors Cabot de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia por su trayectoria.
Columnista y colaboradora de varios periódicos internacionales, es también una de las fundadoras de la plataforma de periodismo SUMAÚMA, creada en 2022 con el objetivo de contar la realidad de la Amazonia.
En enero de 2024 publica La Amazonia, viaje al centro del mundo (Editorial Salamandra).