Elva Roulet

En el presente artículo, se abordará el tema de Elva Roulet, el cual ha cobrado gran relevancia en la actualidad. Elva Roulet ha capturado la atención de personas de todo el mundo debido a su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Elva Roulet ha generado un amplio debate y ha suscitado múltiples opiniones encontradas. A lo largo de este texto, se analizarán diferentes perspectivas sobre Elva Roulet, así como sus implicaciones en la sociedad actual. Se explorarán también posibles soluciones o alternativas para abordar este fenómeno, con el fin de proporcionar una visión integral y enriquecedora sobre Elva Roulet.

Elva Roulet


Convencional Constituyente de la Nación Argentina
por Provincia de Buenos Aires
1 de mayo de 1994-22 de agosto de 1994


Vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires
10 de diciembre de 1983-10 de diciembre de 1987
Gobernador Alejandro Armendáriz
Predecesor Victorio Calabró
Sucesor Luis María Macaya

Información personal
Nombre de nacimiento Elva Pilar Barreiro Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 6 de febrero de 1932 Ver y modificar los datos en Wikidata (93 años)
Juan Nepomuceno Fernández (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Familia
Cónyuge Jorge Esteban Roulet
Hijos

Florencia Roulet

Esteban Roulet
Información profesional
Ocupación Arquitecta - Urbanista
Partido político Unión Cívica Radical

Elva Pilar Barreiro de Roulet (Juan Nepomuceno Fernández, 6 de febrero de 1932), conocida como Elva Roulet, es una arquitecta y política argentina, afiliada a la Unión Cívica Radical.

Biografía

Se graduó de arquitecta en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en el año 1957. Posteriormente, entre 1964 -1967, estudio en el IEDES (Sorbona) Ciencias Sociales del Desarrollo, graduándose con Mención. Entre 1966 – 1967, se graduó en Urbanismo en el "Centre de Recherches Urbaines" de la Universidad de París (Francia).

Trayectoria política

Fue entre 1959 y 1964 asesora del Ministerio de Obras Públicas de la Provincia de Misiones. En los años 1973 y 1974 fue Directora de Planificación Científica y Tecnológica de la Secretaría de Ciencia y Técnica. Posteriormente, entre 1974 - 1976, fue Directora del "Programa Nacional de Transferencia de Tecnología” de la Organización de Estados Americanos (OEA). También fue Asesora de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de Naciones Unidas (UN) en diversos países de América Latina entre 1976 - 1983.

En el período 1983 y 1987 se desempeñó en la función de vicegobernadora y presidente de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, accedió a este cargo integrando la fórmula ganadora en 1983: Alejandro Armendáriz - Elva Roulet. Fue la primera mujer en ocupar un cargo electivo en un Poder Ejecutivo provincial.

Terminado su mandato como vicegobernadora se desempeñó en el cargo de Secretaria de Vivienda y Ordenamiento Ambiental de la Nación (1987 - 1989), durante la presidencia de Raúl Alfonsín.

Desde 1987 es presidente de la Fundación Jorge Esteban Roulet. También es Presidente del “Instituto de Estudios e Investigaciones sobre Medio Ambiente” (IEIMA) desde 1990 y Fundadora y Presidente Honoraria del Instituto de Cultura Indígena Argentina desde 1999

En 1987 escribe y publica el libro "La nueva Capital" en apoyo al proyecto impulsado por Raúl Alfonsín, de traslado de la Capital de la República Argentina a las ciudades de Viedma - Carmen de Patagones y Guardia Mitre.

En ocasión de la Reforma de la Constitución Nacional de 1994, Elva Roulet resultó elegida Convencional Constituyente. Presidió la Comisión de Nuevos Derechos y Garantías.

En 1998 fue Coordinadora del "Programa para el Desarrollo Sustentable de las Comunidades Indígenas".

Referencias

  1. 1996. «Convencionales Constituyentes». Paraná, Santa Fe. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de abril de 2016. 
  2. «Elva Roulet». www.efemeridesradicales.com.ar. Consultado el 2 de junio de 2021. 
  3. Pepe, Gabriela. «En 7 de 24 provincias nunca una mujer llegó a gobernadora ni a vice». Chequeado. Consultado el 2 de junio de 2021. 

Enlaces externos