En el mundo actual, Embalse de José Torán es un tema que ha capturado la atención y el interés de un amplio espectro de la sociedad. Desde su impacto en la cultura popular hasta su influencia en la política y la economía, Embalse de José Torán se ha convertido en un tema que no pasa desapercibido. Con su complejidad y diversidad, Embalse de José Torán ha generado un debate intenso y apasionado entre expertos y personas comunes por igual. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Embalse de José Torán y analizaremos su importancia y relevancia en la actualidad.
Embalse de José Torán | ||
---|---|---|
![]() Vista de la presa | ||
Ubicación geográfica | ||
Río | Guadalbarcar | |
Cuenca | Río Guadalquivir | |
Coordenadas | 37°44′54″N 5°29′06″O / 37.74833333, -5.485 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Datos generales | ||
Propietario | Estado español | |
Proyectista | A. Ramón Guinea | |
Uso | Abastecimiento y riego | |
Obras | ?-1992 | |
Presa | ||
Tipo | Bóveda, hormigón | |
Altura | 77 m | |
Long. de coronación | 362 m | |
Cota de coronación | 151 m | |
Cota de cimentación | 74 m | |
Cota de cauce | 80 m | |
Población cercana | Puebla de los Infantes | |
Cuerpo de agua | ||
Superficie | 643 ha | |
Capacidad total | 113 hm³ | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Sevilla | ||
El embalse de José Torán pertenece a la cuenca de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y se encuentra ubicado en la provincia de Sevilla. Fue construido entre 1983 y 1991, siendo inaugurado en 1991, y llamado así en honor del ingeniero de caminos José Torán Peláez.
Situado en el parque natural Sierra Norte de Sevilla, entre los pueblos de Constantina, Lora del Río y La Puebla de los Infantes, el embalse sobre el río Guadalbarcar tiene una capacidad de embalsado de 113 hm³, un perímetro de 50 km y una superficie de 716 ha .