Emile Ardolino

En el presente artículo se abordará el tema de Emile Ardolino, el cual ha sido objeto de interés y estudio por parte de diversas disciplinas a lo largo del tiempo. Emile Ardolino ha ejercido una influencia significativa en diferentes aspectos de la sociedad, la cultura y la historia, dejando su huella en la vida de las personas y en el desarrollo de las comunidades. A través de un análisis detallado, se explorarán las distintas dimensiones y perspectivas que rodean a Emile Ardolino, ofreciendo al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad. Mediante la recopilación de investigaciones, testimonios y opiniones expertas, se pretende contribuir al conocimiento y comprensión de Emile Ardolino, proporcionando al lector las herramientas necesarias para reflexionar y formar su propio juicio al respecto.

Emile Ardolino
Información personal
Nacimiento 9 de mayo de 1943
Bandera de Estados Unidos Queens, Ciudad de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 20 de noviembre de 1993 (50 años)
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Complicaciones relacionadas con el sida Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Director de cine, coreógrafo, productor

Emile Ardolino (9 de mayo de 1943 – 20 de noviembre de 1993) fue un director, coreógrafo y productor de cine estadounidense, reconocido principalmente por haber dirigido las películas Dirty Dancing (1987) y Sister Act (1992).

Carrera

Ardolino nació en Maspeth, un barrio de Queens, Nueva York, hijo de los inmigrantes italianos Ester (Pesiri) y Emilio Ardolino. Comenzó su carrera como actor en producciones de off-Broadway. En 1967 fundó Compton-Ardolino Films junto con Gardner Compton.​ En las décadas de 1970 y 1980, Ardolino trabajó para la red de televisión PBS. Sus perfiles de bailarines y coreógrafos por sus series Dance in America y Live from Lincoln Center le valieron 17 nominaciones a los Premios Emmy, logrando la victoria en tres oportunidades.

Ardolino ganó el Óscar al mejor largometraje documental por la producción de 1983 He Makes Me Feel Like Dancin'. Encontró el éxito comercial al dirigir la película de 1987 Dirty Dancing y continuó con la realización de varias otras películas de gran formato.

Ardolino, que era abiertamente gay, murió en Los Ángeles, California, el 20 de noviembre de 1993, a los 50 años, por complicaciones con el SIDA que padecía. Sus últimas producciones, The Nutcracker y la producción televisiva Gypsy, protagonizada por Bette Midler, fueron estrenadas y exhibidas póstumamente. Ardolino fue enterrado junto a sus padres en el cementerio St. John en Nueva York.

Filmografía parcial

Referencias

  1. «Emile Ardolino, Director, Is Dead; Specialist in Dance Films Was 50». The New York Times (facsimile page image). 22 de noviembre de 1993. p. B12 – via nytimes.com. 
  2. a b c Emile Ardolino MCN Biografías. Consultado el 26 de marzo de 2019.

Enlaces externos