Emilio Dandolo

En este artículo, exploraremos diversos aspectos relacionados con Emilio Dandolo, un tema que ha capturado la atención de personas y expertos en diferentes campos. Desde sus orígenes históricos hasta su relevancia en la actualidad, Emilio Dandolo ha suscitado debates y reflexiones en torno a su impacto en la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. A través de un análisis detallado, examinaremos las múltiples facetas de Emilio Dandolo, ahondando en su significado, influencia y posibles implicaciones para el futuro. Además, nos adentraremos en las diversas perspectivas y posturas que se han generado en torno a Emilio Dandolo, brindando al lector una visión integral y enriquecedora sobre este tema fascinante.

Emilio Dandolo

Emilio Dandolo
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1830
Varese
Fallecimiento 20 de febrero de 1859
Milán
Sepultura Adro Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Militar y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Unificación de Italia Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Cinco jornadas de Milán Ver y modificar los datos en Wikidata

Emilio Dandolo (Varese, 5 de julio de 1830–Milán, 20 de febrero de 1859) fue un militar y patriota italiano, reconocido por haber participado en algunas de las batallas más importantes de la Unificación de Italia.

Originario de una familia que aportó a varios personajes que destacaron por su participación en la Guerra de Unificación de Italia, Emilio Dandolo fue uno de los protagonistas, junto con su hermano Enrico Dandolo, y sus amigos, Luciano Manara y Emilio Morosini, de la insurrección de Milán, la cual duró 5 días: del 18 de marzo al 22 de marzo de 1848.

Enrico Dandolo participó en la Legión Manara en las campañas de Brescia y Trento de la Primera Guerra de Independencia italiana. Al año siguiente, en 1849, él y su hermano Enrico participaron en la formación de la República Romana, y posteriormente, la defendieron, junto con el Batallón de Tiradores de Lombardi, comandado por Luciano Manara. El 3 de junio de 1849, su hermano Enrico resultó herido mortalmente en los disturbios de la Villa Corsini, en Roma.

Como consecuencia de la caída de la República Romana, Emilio Dandolo huyó al exilio, primero en Marsella, y posteriormente en Lugano. Durante este periodo, Emilio escribió varias obras, como "Viaje a Egipto, el Sudán, Siria y Palestina" (Viaggio in Egitto, nel Sudan, in Siria ed in Palestina) y "Los voluntarios y el Lombard bersaglieri" ("I volontari e i bersaglieri lombardi"). Al regresar a Italia, se unió de inmediato a los preparativos para la reanudación de los ataques contra el Imperio austríaco. Participó en la Guerra de Crimea, pero debido a que en ese momento era un ciudadano austríaco, fue enviado de regreso a Milán, donde fue sometido a un estricto control policial.

Estando gravemente enfermo de tuberculosis, murió el 20 de febrero de 1859, poco antes de que Lombardía fuera liberada del Imperio austríaco.

Referencias

  1. a b Giusti, Renato (1986). «DANDOLO, Emili» (en italiano). Treccani. Consultado el 5 de diciembre de 2017. 
  2. «Chi erano i fratelli Dandolo» (en italiano). IlPost.it. 14 de octubre de 2010. Consultado el 5 de diciembre de 2017.