En este artículo exploraremos el fascinante mundo de Enric Miralles, un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y procedencias. Desde su origen hasta su impacto en la actualidad, Enric Miralles ha dejado una huella indeleble en la sociedad y ha generado un sinfín de debates y discusiones. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en los diversos aspectos que hacen de Enric Miralles un tema tan relevante e interesante, analizando sus implicaciones en diferentes campos y su influencia en la vida diaria de las personas. Sin duda, Enric Miralles es un tema que no deja indiferente a nadie, y esperamos que esta exploración te ayude a comprender mejor su importancia y su impacto en el mundo que nos rodea.
Enric Miralles Moya | ||
---|---|---|
![]() Edificio de Gas Natural (1999-2006), obra de Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de febrero de 1955![]() | |
Fallecimiento |
3 de julio de 2000 (45 años)![]() | |
Causa de muerte | Tumor cerebral | |
Sepultura | Cementerio de Igualada | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y catedrático | |
Empleador | Universidad Harvard | |
Obras notables |
Parque Cementerio de Igualada Parlamento de Edimburgo | |
Proyectos representativos |
Parque de Diagonal Mar Edificio del Parlamento de Escocia Rehabilitación del Mercado de Santa Caterina Torre Marenostrum | |
Distinciones |
1983: Premio FAD 1986: Premio FAD 1991: ITALSTAD Prize for Europe 1995: Premio de Arquitectura Española 1996: Leone d'Oro 2000: Premio FAD | |
Enric Miralles Moya (Barcelona, 12 de febrero de 1955 - San Feliu de Codinas, Barcelona, 2000) fue un arquitecto español.
Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, y posteriormente asistió a la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos). Comenzó su andadura profesional en el estudio de Albert Viaplana, donde permaneció hasta 1983. Al mismo tiempo fue profesor adjunto en las dos universidades en las que había estudiado.
Su trabajo como arquitecto vivió tres épocas:
Los dos últimos años de su vida estuvieron dedicados de forma intensiva a su proyecto más importante, el Edificio del Parlamento de Escocia. Se trata de una obra que expresa plenamente el estilo de Miralles, respetuoso con las formas y tradiciones del lugar, y dotando al mismo tiempo al edificio de volúmenes y elementos que crean una tensión visual que va cambiando según el ángulo de observación, y la luz y las sombras en las diferentes horas del día.
En su corta vida, Enric recibió numerosos premios, como el León de Oro de la Bienal de Venecia en 1996. Fue profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura y de diseño, entre ellas la de Harvard, en la cátedra «Kenzō Tange», de la universidad de Harvard, que ocupó desde 1992.
Murió prematuramente a los 45 años, y no pudo rematar muchas de sus obras, incluyendo el parlamento escocés o el edificio de Gas Natural en Barcelona (Torre Marenostrum).
Estuvo casado con la también arquitecta italiana Benedetta Tagliabue, quien mantiene el estudio EMBT funcionando y ha procedido a terminar las obras en las que trabajó conjuntamente con Enric.
Tuvo dos hijos, Caterina y Domènec Miralles.