Hoy en día, Enrique II de Brandeburgo-Stendal es un tema de gran relevancia e interés en la sociedad. Desde hace mucho tiempo, Enrique II de Brandeburgo-Stendal ha sido objeto de estudio y debate en diferentes campos y disciplinas. Su importancia radica en su impacto directo en la vida cotidiana de las personas, así como en su influencia en ámbitos políticos, culturales, económicos y sociales. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Enrique II de Brandeburgo-Stendal, analizando su evolución a lo largo del tiempo y su relevancia en la actualidad. Además, reflexionaremos sobre posibles desafíos y oportunidades que Enrique II de Brandeburgo-Stendal presenta en el contexto actual. Mediante un enfoque multidisciplinario, buscaremos brindar una visión integral sobre Enrique II de Brandeburgo-Stendal y su importancia en la sociedad contemporánea.
Enrique II | ||
---|---|---|
Margrave de Brandeburgo-Stendal | ||
Estatua en la antigua Siegesallee en Berlín, 1900 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
h. 1308 | |
Fallecimiento |
julio de 1320 Bärwalde, Neumark | |
Familia | ||
Dinastía | Casa de Ascania | |
Padre | Enrique I de Brandeburgo-Stendal | |
Madre | Inés de Baviera | |
Enrique II de Brandeburgo-Stendal, apodado Enrique el Joven o Enrique el Niño (en alemán: Heinrich das Kind; h. 1308 - julio de 1320) fue el último margrave de Brandeburgo de la Casa de Ascania.
Los padres de Enrique fueron el margrave Enrique I de Brandeburgo-Stendal e Inés, una hija del duque Wittelsbach Luis II de Baviera. Enrique II tuvo tres hijas mayores.
En 1319, a los 11 años de edad, Enrique II sucedió a su primo, el margrave Valdemar, quien había muerto sin hijos. El duque pomeranio Vartislao IV aprovechó la ocasión para instalarse como regente y usó esta posición para promover su propio interés en el largo conflicto brandeburgués-pomeranio. A su vez, el pariente ascanio de Enrique, el duque Rodolfo I de Sajonia-Wittenberg intervino e intentó apoderarse de la regencia. El rey Luis IV, medio hermano de la madre de Enrique Inés, finalmente lo declaró adulto, aunque no lo enfeudó con Brandeburgo.
La temprana muerte de Enrique en 1320 le impidió actuar de forma independiente, más aún, significó el final de la línea brandeburguesa de la dinastía ascania. Como un feudo, el margraviato volvió al rey wittelsbach Luis IV, quien lo enfeudó a su hijo mayor, Luis V (llamado "el brandeburgués") con Brandeburgo en 1323.
Una estatua de Enrique II realizada por el escultor August Kraus (1868-1934) fue desvelada el 22 de marzo de 1900 en el antiguo bulevar Siegesallee de Berlín. Kraus usó al joven violonchelista francés Paul Bazelaire, que coincidió que estaba visitando Berlín, como modelo para la estatua. Junto con bustos del tutor de Enrique, el duque Vartislao IV de Pomerania y el caballero wedigo von Plotho (modelado sobre el amigo de Kraus Heinrich Zille), formó el grupo estatuario número 9.
Severamente dañada en la Segunda Guerra Mundial, la estatua se expone actualmente en la ciudadela de Spandau.
16. Otón I de Brandeburgo | ||||||||||||||||
8. Alberto II de Brandeburgo | ||||||||||||||||
17. Judit de Polonia | ||||||||||||||||
4. Juan I de Brandeburgo | ||||||||||||||||
18. Conrado II de Lusacia | ||||||||||||||||
9. Matilde de Lusacia | ||||||||||||||||
19. Isabel de Polonia | ||||||||||||||||
2. Enrique I de Brandeburgo-Stendal | ||||||||||||||||
20. Bernardo de Anhalt | ||||||||||||||||
10. Alberto I de Sajonia | ||||||||||||||||
21. Brígida de Dinamarca | ||||||||||||||||
5. Juta de Sajonia | ||||||||||||||||
22. Germán I de Turingia | ||||||||||||||||
11. Inés de Turingia | ||||||||||||||||
23. Sofía de Baviera | ||||||||||||||||
1. Enrique II, margrave de Brandeburgo-Stendal | ||||||||||||||||
24. Luis I Wittelsbach, duque de Baviera | ||||||||||||||||
12. Otón II Wittelsbach, duque de Baviera | ||||||||||||||||
25. Ludmila de Bohemia | ||||||||||||||||
6. Luis II, duque de Baviera | ||||||||||||||||
26. Enrique V, conde palatino del Rin | ||||||||||||||||
13. Inés del Palatinado | ||||||||||||||||
27. Inés de Hohenstaufen | ||||||||||||||||
3. Inés de Baviera | ||||||||||||||||
28. Alberto IV, conde de Habsburgo | ||||||||||||||||
14. Rodolfo I de Alemania | ||||||||||||||||
29. Eduviges de Kyburg | ||||||||||||||||
7. Matilde de Habsburgo | ||||||||||||||||
30. Burcardo V, conde de Hohenberg | ||||||||||||||||
15. Gertrudis de Hohenburg | ||||||||||||||||
31. Mechtilde, hija de Rodolfo II, conde palatino de Tubinga | ||||||||||||||||
Predecesor: Valdemar |
![]() 1319-1320 |
Sucesor: Luis IV Como Rey de Alemania |