En el mundo actual, Epopeya (Editorial Novaro) se ha convertido en un tema de interés creciente para personas de todas las edades y procedencias. Desde su impacto en la sociedad hasta sus implicaciones en la economía global, Epopeya (Editorial Novaro) ha generado debate y controversia en diversos ámbitos. A medida que nos adentramos en este apasionante tema, es crucial comprender sus múltiples facetas y considerar las diversas perspectivas que existen al respecto. En este artículo, exploraremos las diferentes aristas de Epopeya (Editorial Novaro), analizando su influencia en el mundo moderno y su potencial para moldear el futuro.
Epopeya | ||
---|---|---|
País | México | |
Idioma | Castellano | |
Especialidad | Historieta histórica | |
Fundación | 1958 | |
Desarrollo | ||
Editor | Editorial Novaro | |
Epopeya fue una revista de historietas publicada por SEA/Editorial Novaro desde 1958, con 299 números ordinarios y 4 especiales. Estaba dedicada a la narración histórica.
Epopeya forma parte de una primera hornada de cómics de producción autóctona y finalidad didáctica con las que Novaro vino a completar el resto de sus colecciones, compuestas mayormente de traducciones de material estadounidense de evasión: Vidas Ejemplares (1954), Vidas Ilustres (1956), Leyendas de América (1956), Tesoro de Cuentos Clásicos (1957), Aventuras de la vida real (1957) y Lectura para Todos (1959).
Número | Fecha | Título | Guionista | Dibujante | Precio facial en pesos |
---|---|---|---|---|---|
001 | 01/06/1958 | Los niños héroes | |||
002 | 01/07/1958 | La batalla de Lepanto | Dolores Castro | Antonio Cardoso | 1 |
003 | El ataque de los samuráis |