Eritea

En el mundo actual, Eritea se ha convertido en un tema de interés creciente para una amplia gama de personas. Con sus múltiples facetas y su impacto en diversas áreas de la vida, Eritea ha capturado la atención de muchos individuos, desde expertos en la materia hasta aquellos que apenas comienzan a explorar sus implicaciones. Ya sea que Eritea se refiera a una persona, un tema, una fecha o cualquier otro elemento, su relevancia en la sociedad moderna es innegable. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas dimensiones de Eritea, analizando su importancia, sus desafíos y sus posibles implicaciones para el futuro.

{{{Alt
Archipiélago gaditano.

Eritea o Eritía (en griego Ἐρύθεια, Erýtheia, cuyo significado podría estar relacionado con el color rojo) es el nombre de una región que en la Antigüedad se identificó con Gadeira o con alguna otra isla situada en sus proximidades.​ Según Plinio el Viejo, el término era utilizado por los geógrafos Éforo de Cime y Filístides, y hacía referencia a que sus primeros pobladores, de origen tirio, decían proceder del mar Éritro.

En ella venció Hércules a Gerión y le robó sus rebaños de bueyes.​ Según Estrabón, era el nombre que le aplicaban los indígenas al lugar donde se había establecido la primera colonia fenicia.​ La ciudad ha desaparecido por la explotación de sus canteras y la erosión marina, y debía de extenderse desde el Castillo de Santa Catalina hasta la punta del Nao, donde se encontraba el templo de Astarté o de la Venus marina.

Referencias

  1. Aurelio Padilla Monge, Los inicios de la presencia fenicia en Cádiz, pp. 22-23, en revista Gerión (2014), vol. 32.
  2. Plinio el Viejo IV,120.
  3. Hesíodo, Teogonía 290.
  4. Estrabón III,2,11; III,5,4.