En el presente artículo, se abordará el tema de Escalón, el cual ha cobrado relevancia en la actualidad debido a su impacto en diferentes ámbitos. Desde su aparición, Escalón ha suscitado un intenso debate y ha despertado el interés de investigadores, académicos, profesionales y público en general. Su influencia se ha extendido a diversas esferas como la sociología, la economía, la cultura, la política y la tecnología. A lo largo de las siguientes líneas, se tratará de analizar y comprender en profundidad el fenómeno de Escalón, explorando sus implicaciones, alcances y posibles consecuencias.
Peldaños curvos de pierda.Peldaños triangulares en una escalera de caracol.
Un escalón o peldaño es la parte de una escalera en la que se apoya el pie para subir o bajar. Suelen ser de piedra, de madera, de metal o de otros materiales. La parte horizontal se denomina huella y la vertical «tabica» o «contrahuella».
Tipos
Se pueden distinguir los siguientes tipos de peldaños:
Escalón cintrado o curvo. Aquel cuyos bordes describen una curva.
Escalón cuadrado o recto. El que ofrece igual ancho por sus dos caras.
Escalón de abanico. El que pasa diagonalmente en la mesilla o descanso de una escalera.
Escalón de ángulo. El que en las vueltas o ángulos de las escaleras sirve de descansillo y es por consiguiente de mayor anchura que los superiores.
Escalón de descansillo. El que forma el reborde de un descansillo.
Escalón en declive. Aquel cuya superficie superior está inclinada en vez de estar horizontal.
Escalón en semiángulo. El que está colocado inmediatamente encima o debajo de los de ángulo.
Este artículo incorpora material del diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat de los años 1906 a 1914 que se encuentra en el dominio público.